miércoles, 30 de noviembre de 2011

La educación según la Escuela Económica Austriaca



Les quiero dejar dos vídeos muy interesantes donde Fernando Nogares expone como ve la Escuela Económica Austriaca la cuestión de la educación y la primera frase que lanza lleva una gran dosis de TNT intelectual:

"La educación es lo suficientemente importante para no dejarlo en manos de los políticos"





¿Que les parece?

domingo, 13 de noviembre de 2011

Lo que el anarquismo significa para mí



El anarquismo es mi declaración de paz contigo. Es un repudio del uso coercitivo del poder para poder alcanzar mis propios fines, o bien amparar la dominación de cualquier hombre a sus prójimos, o sobre sus prójimos. Es una renuncia al uso y apoyo de las estructuras que funcionan para crear discordia y disparidad entre los hombres y las naciones, y que vende el caos y la malicia bajo la égida de protección y seguridad, y la matanza como un costo aceptable —no de supervivencia, sino de saciedad.

El anarquismo es mi declaración de independencia de la corrupción y de la perversidad de los sistemas que institucionalizan el dominio y la sumisión de la mente y conciencia, saqueando la propiedad de los pacíficos y expoliando el espíritu humano. La autoridad es una forma de privilegio. Existe una clase de riqueza que uno sólo puede ganar a expensas de otro, y ésa es el privilegio; el dinero puede que siga al privilegio, pero solamente puede comprar el privilegio cuando existe una autoridad que los alberga y asigna.
El anarquismo es mi declaración de intenciones de ocuparme de mis propios asuntos, y no interesarme en los tuyos mas allá de lo que pueda ser bienvenido, educadamente, y apropiado a nuestras relaciones, porque yo espero la misma cortesía de ti. Solamente nos interesaremos los unos por los otros cuando nuestra relación sea pacífica, y no es un acto pacífico hacerlo hasta el punto de violar los límites de la otra persona.
El anarquismo es mi voto de confianza en ti. No es del interés de ningún vecino dañar a su vecino. Como vecinos y compañeros puede ser que no siempre nos llevemos bien, pero es tan improbable que nos hagamos daño el uno al otro como que nos dañemos a nosotros mismos, ya que lo primero indirectamente significa cometer lo segundo —como el suicidio mediante la provocación a un policía. Siempre y cuando los vecinos no lleven insignias que transmitan la idea de que estarían inmunes al cometer juicios apresurados, no escucharemos una gran cantidad de “suicidios por vecinos”.
El anarquismo es mi objeción consciente a la tiranía de las visiones, opiniones, esquemas, fijaciones y prioridades de otras personas. No es necesario entender cuáles son las motivaciones de los otros, sus necesidades, o preocupaciones, pero sí es necesario extender a otros el mismo respecto que nosotros esperamos de ellos. Lo que compartimos voluntariamente es un regalo o un préstamo; lo que somos obligados a compartir es un objeto robado; y es por eso que el libre intercambio trae consigo paz entre las personas: crea menos deudores y premia a menos ladrones.
El anarquismo significa muchas cosas para muchas personas, pero para mí es un estado de gracia. Las estrellas en el cielo no designan a gobernantes para cuidar su jerarquía; ni los pájaros tienen dinastías políticas, ni los peces del mar crean tronos para las ballenas. La ley y orden natural no es un pandemónium; fue necesario el acto del hombre para crear el caos a partir de la ley y orden natural, y yo soy un amante de la naturaleza.
El anarquismo es mi carta de derechos, escrita por el dedo de la fuerza vital benigna que forjó el tiempo y el espacio, día y noche, hombre y mujer, y firmada por aquellos que creen que todos somos dignos de respirar el mismo aliento perpetuo e imparcial del universo. El hombre sólo puede ocasionar desigualdad si define a la igualdad en términos que nos convenzan de que nunca fue nuestra para empezar. Somos solamente iguales en la manera y en los términos que nosotros nos percibamos iguales. Que te consideres mi igual significa concederme el respeto de ser tu igual también.
El anarquismo es mi profesión de fe en la hermandad del hombre. El hecho de que seamos diferentes es un hecho honorable entre hermanos, y una fuente a ser disfrutada por aquellos que quieran aprender los unos de los otros. Nosotros honramos las diferencias con las personas que respetamos; ellos no buscan la aprobación de los otros, ni nosotros la de ellos, sin embargo, observa, nos llevamos bien. El respeto mutuo es una afirmación de humanidad compartida, y esto se habla en un lenguaje universal.
El anarquismo es socialmente responsable, no contamina el ambiente, no incentiva la creación de granjas de explotación, ni se involucra en nefastas conspiraciones. Se necesita una forma corporativizada de gobierno, o una corporación politizada, para hacer esas cosas; porque ninguna otra institución puede racionalizar por mucho tiempo —mucho menos obtener ganancias— tal comportamiento cortoplazista y dañino.
El anarquismo no es un proyecto utópico, porque si podemos crear nuestras pequeñas utopías interconectadas, entonces no habría dos de ellas similares. No existe un paraíso de talla única, y ciertamente el cielo de una persona puede ser el infierno de otra; forzar a otra persona a aceptar tu cielo es un acto atroz tanto como crear un infierno para esa persona. Las buenas intenciones no son una excusa para tomar prisioneros o rehenes a personas que poseen menos influencia política que ti.
El anarquismo no nos divide en sistemas bipartidistas; nos une mediante la comprensión de que si no funcionamos como parte de una red sublime e interrelacionada de vidas, estamos nadando contra la corriente, cuando es mucho menos extenuante —y mucho más agradable y gratificante— ir a la deriva con él.
El anarquismo no se llena la boca hablando de la diversidad. El anarquismo es la creencia sincera en la diversidad puesta a prueba en la práctica, y una garantía de que la diversidad prosperará. Si honestamente valoras la diversidad, y sin embargo crees que debe ser administrada o repartida por una autoridad central, estás esperando que la única cosa que está mejor capacitada para matar a la diversidad, y que también tiene el mayor incentivo para destruirla, mágicamente actuara para preservarla. No se honra a la diversidad dándole una gama limitada de maneras aceptables en la que se puede manifestar, no más que las “zonas de protesta” honran el derecho a la libre expresión; eso es sólo otra manera de poner en cuarentena a los elementos sanos de la sociedad para no infectar a los enfermos.
El anarquismo, en su mejor expresión, es una muestra de amor incondicional. No ata las manos, ni pone grilletes a los pies; no pretende tener autoridad superior o mejor sabiduría; no limita la palabra o prohíbe opciones, incluso para tu propio bien. Sabe que la decisión sobre lo que es bueno para ti debe recaer en ti, porque sólo siendo responsables de nosotros mismos podemos cumplir con nuestra obligación con nosotros mismos, y crecer como algo más allá de nosotros mismos. Somos capaces de ello. ¿Por qué conformarse con menos?

jueves, 3 de noviembre de 2011

Carta de un joven pos stronismo al General

Al “General”

Se que no he vivido en aquellos tiempos gloriosos en donde su palabra era ley, tampoco he podido asistir a las largas jornadas de en cualquier seccional donde se vanagloriaba su nombre, tampoco he podido escucharlo disertar con su pañuelo rojo en la espalda y con su mano dirigida a “su pueblo” pero “mi general” desde donde este ojala lea esta carta que con mucho respeto va dirigido a usted y espero no tome a mal mi humilde crítica.

Llegan a mis manos escritos, vídeos, documentales, fotos y gran cantidad de material que creo me pintan lo que fue su gobierno desde 1954 a1989, un año antes que pueda yo ver luz. No tengo palabras para agradecer la existencia de es estos mecanismos que me permite ver y comprender la historia, sin la cual no hubiese podido tener contacto con usted.

Su gobierno nace gracias al temor de los Americanos, si, digo los Americanos en mayúsculas porque solo ellos son americanos, ya que los estadounidenses en el fondo no nos reconocen como verdaderos miembros de estas tierras a pesar de que somos los más allegados a los hombres originarios de estas tierras, pero “mi general” no creo tenga tiempo de analizar esto así que voy al punto. Usted fue fruto del temor a la ola roja, el temor al comunismo, fue en mantenido de los EEUU ¿O como fue “mi generalísimo”?

En sus 35 años el poder fue electo democráticamente. Vía votación y se las pruebas lo avalan en ocasiones con el 99 %, sin duda histórica. ¿Cómo lo logró? Mi guía, la historia, me narra algunas hipótesis. Aquellos quienes eran cercanos a usted dicen que entre los que votaban era una mayoría de ese porcentaje y que en verdad eran victorias aplastantes del partido colorado (perdón por la ironía pero, no lo van a decir lo contrario, espero no se ofenda). Pero por otra parte dicen y concuerdan que eran mayoría (sus partidarios) pero sueltan dos arista que tal vez usted, si no es mucha molestia “mi general” podría explicarme.

La primera es que en es mentiroso el 99% que eran mayoría pero no tanto. Me cuesta no comparar con el actuar actual del Partido Colorado. Esos hábitos de arrear gente, compra de cédulas me hace creer que esas costumbres coloradas hayan aparecido en su periodo de gobierno, tal vez de otra manera pero el germen estaba. Perdón que me dirija a usted “mi general” de esa forma pero la historia habla según los hechos y ellos me llevan a deducir eso y a desconfiar de su 99%.

La segunda arista que cuentan es que la gran mayoría de los líderes opositores a su gobierno se encontraban fuera el país. Y el rumor más fuerte es, espero no se enfade, que usted los mando al exilio o fueron por propia convicción por temor a usted. No lo digo yo “mi general”, lo dice la historia. También papeles me dicen que rondaba sangre en las calles del país durante su periodo, es más, las leyes liberticidas eran su marco teórico. Espero no ser tan fuerte con mis palabras, pero los que quedaban y se oponían a usted desaparecían. Algunos hablan de 3.000 y otros de 4.000 desaparecidos. ¿Por qué esto “mi general”? No le consulto si se trata de un complot contra su persona porque el archivo del terror es prueba clara.

Quisiera cavar en sus logros. Sin duda en gobierno se construyeron escuelas, hospitales, etc. Pero a la vez que se abrían estas instituciones se cerraban medios de comunicación, no creo estar equivocándome porque la historia me avala. Entiendo que a esta altura de la carta ya se encontrará nervioso y es posible que no siga leyendo mi sincera reflexión. A pesar de ello tengo que seguir consultándole cosas que me inquietan y que en el fondo lo hace un mito de nuestra historia.

Paso obligado es el consultarle porque firmo ese papel, si, ese papel en donde se notaba una clara injusticia. Estoy hablando del contrato con el Brasil de la hidroeléctrica Itaipu. Hoy estamos pidiendo limosnas al vecino país. Brasil se nos ríe, nos humilla. ¿Por qué lo firmo? Hoy festejamos migajas “mi general”.

Su gobierno hizo cosas “positivas”, no lo duda nadie, pero, disculpe usted, no es proporcional a los 35 años de gobierno.

Su caída es altamente recordada. Las grabaciones de radio Cáritas, los testimonios de gente oprimida, la algarabía de lograr la libertad, etc son cosas que cada 3 de febrero vuelven. Y “mi general” creo con el debido respeto que tienen toda la razón. Haciendo un balance no creo que sus 35 años de gobierno hayan valido la pena. Tal vez para algunos, ya que los grandes generales e hijos de ellos, te lo estarán agradeciendo. Pero esta dictadura (no tiene otro nombre el periodo en que gobernó, disculpe usted) no hizo más que hundir al Paraguay.

Sin más consultas que hacerle y esperando un respuesta concluyo este interrogatorio en el cual espero no se haya sentido incomodo, no fue la intención.

Atte.

Un joven pos stronismo.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Sartre por si mismo



Quería compartir con ustedes un material histórico de uno de los mayores pensadores que pudo a haber visto el siglo XX, como sin duda lo fue Jea Paul Satre. En lo personal un gran maestro. En lo que pueda, intentaré imitarlo y criticarlo. Se trata del pensador más importante de Francia, a mi parecer superior a Michel Foucault, quien también es un grande del pensamiento francés

Los dos videos que les dejo, se trata de un documental titulado “Sartre por si mismo” donde el propio Jean Paul se encarga de narrar momentos de su vida. Es un material que no tiene desperdicio. El documental fue retransmitido en el programa argentino "Grandes Pensadores del siglo XX"



Espero les haya gustado y espero sus opiniones.
 

El Politiquero Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger