lunes, 28 de mayo de 2012

Es lindo y agradable a la vista

Unir los puntos - unir la rabia - organizar la sociedad

Fueron unas 1.500 personas aproximadamente -no 3.000 como lo publicaron los medios- que se llegaron a protestar una causa justa y más que necesaria. Con la reducción de la cantidad que se hace de 1.500 de los 3.000 dicho por los diarios no es que se quiera desprestigiar a la iniciativa, sino, ser justos y lanzar las impresiones que nos deja el haber estado dentro de tan importante evento social. En el fondo lo que menos importa es la cantidad de asistentes. Don Juan, Doña Maria y pedrito fueron a la plaza frente al congreso y en un micrófono abierto dieron su parecer, es eso lo invalorable.

Es el primer evento de gran arrastres que se convoca desde la redes sociales, lo que no hace más que confirmar la fuerza y la importancia que cada vez estos medios digitales están teniendo en las acciones reales. No me gusta hablar de mundo off u on-line, ya que hoy esto se constituye en un completo no en una dualidad. Coincido con los gurus del social media que dicha actividad es la vida misma en diferentes colores sin cambiar el tinte emotivo o transmisión de emociones, que al fin y al cabo es por las cuales uno se mueve. Uno se podría expandir sobre el tema pero, no en este momento.

La convocatoria atrajo a grandes figuras como Julio Gonzalez Ferreira -quién aprovechó para hacer un poco de campaña- también se dio cita el mesías del P-MAS, Mario Ferreirio que no paró de ser abrazado y fotografiado por los asistentes al evento. Quién sorprendió con su discurso seudo-político fue el nadador Benjamín Hockin. Por otro lado desfilaron también concejales, ex-intendentes, más deportistas y el infaltable Enrique Vargas Peña. Fue sin duda una mezcal de diosa y pantera.

Pero pasando al ambito de lo que fue y la importancia del acto en sí, se puede decir que se constituyó en una gran muestra de poder ciudadano, en el cual lo principal fue el romper con el mito de que el paraguayo es apático, que no se mueve y todo queda en plagueos en el entorno familiar o en las redes sociales.  Hoy se debe de aprovechar este empuje y que este tipo de acciones no queden en hechos aislados que luego exploten como burbujas de ilusión.

Lo genial del acto fue que no solo quedó en el repudio a los “DipuChorros“ sino que fueron saliendo a medida que la gente se animaba a hacer catarsis otros temas guardados en el fondo que también causaban gran indignación, como ser el de los ministros de la Corte Suprema, los pedidos sobre necesidades lastimosamente “clásica“ como la educación -la más importante para este medio-, salud, entre otras cosas que no hace más que motivar. 

Un balance más que positivo y motivador a la espera de este jueves, día en el que se tratará el mismo tema aprovado por los 46 vende patrias en la cámara alta. Esta de más decir que este medio invita a la movilización y apoya cualquier otra actividad relacionada al fin de depurar el Palacio Legislativo, el cual hace ya varios años se encuentra plagado de mierda.

viernes, 25 de mayo de 2012

¡Es FREE!

¡Vas a revolucionaaaar!
Se puede decir que es el mejor AFTER OFFICE que se haya organizado. A estas alturas seguro los que por lo general siguen las noticias políticas y sus repercusiones estarán enterados de la protesta contra la 
los denominados #DipuChorros. Está de más decir que nos sumamos a esta justa manifestación ciudadana y adelantar el especial que le dedicaremos al tema, donde uno por uno sacaremos a relucir los perfiles de esto ladrones.

Les dejo con las repercusiones en los distinto medios de este acto del cual se estima rompa el mito de que el pueblo paraguayo es apatico y que no presta interes por cuestiones políticas. ¡Les esperamos!



Repudio Online - La Nación

lunes, 21 de mayo de 2012

Los celestes K


Ya habían llegado a los oídos de quien escribe, en cuchicheos de pasillos en la universidad que Jorge Lanata soltó una bomba al descubrir o hacer público el vergonzoso mecanismo que utiliza el gobierno argentino para crear opinión pública en twitter

No es ninguna casualidad que cosas como estas llegan al blog, ya que se sabe la fama de anti-k del medio. Luego el cuchicheo de pasillo no fue inmediato la búsqueda del material -actuó la amnesia del escritor- sino fue en la madrugada de ayer que se cruzó en un estado de faceboook el título “La red de twitteros K“ que hoy se materializa como post que se venia cocinando y porque no decir pasando por alto y tal vez quemando.

Si Lanata ya nos había caído bien con su campaña #QueremosPreguntar, con este informe dentro del entorno en donde nos movemos que es la web, se va ganado un espacio de honor en este medio. A eso se le puede sumar su postura abierta contra el gobierno K es de gran admiración por los que desde aquí escribimos. Sin más que agregar le invitamos a tomar asiento y disfrutar de un material periodístico de gran nivel.



jueves, 17 de mayo de 2012

Y otra vez el EPP es tapa

Bandera del mal llamado Ejercito del Pueblo Paraguayo
Hoy nos desayunábamos de vuelta un titular de ABC color donde el eje principal de la noticia era el “glorioso“ Ejercito del Pueblo Paraguayo o popularmente llamado EPP. Este cumulo de bandidos organizados refugiados bajo ideales de izquierda que solo lo utilizan para su propaganda y como medio para sus fines, forman parte de vuelta de la agenda noticiosa, cuando lo ideal debería de ser no dar relevancia a los hechos que impliquen a estos muertos políticos como protagonistas, a no ser que se trate de la detención o muerte de uno de ellos. Si bien es difícil brindar una solución al tema, ya que estos cobardes y frustrados “entes“ militantes de la seudo-izquierda se refugian en los bosques de ciudades del interior, manteniendo con temor a los ciudadanos de los centros urbanos de las mismas.

La noticia del “mítico“ diario giraba en torno a uno de los rubros con el cual el grupo lucra de manera exitosa, el secuestro. Para bien, esta vez se trata de uno no concretado pero que vuelve a poner en alerta a la sociedad. Si bien nuestro país es uno de los que sufre menos secuestros en comparación con Colombia, por poner uno de los ejemplos lastimosamente clásicos donde sufren más de cincuenta secuestros por año, es preocupante que esta industria siga creciendo y se pueda ver estos intentos aun.

Creemos que la solución radica en no dar popularidad a su actos de este conglomerado de seudo-izquierdistas y operar de manera silenciosa y delicada en la búsqueda de sus integrantes. La garantía de seguridad a las fuentes es clave para que ciudadanos de los poblados “tomados“ por este grupo de guerrilleros -suena tan viejo el termino- con libertad expresen su preocupación y den coordenadas de los lugares donde frecuentan los miembros del mal llamado Ejercito del Pueblo Paraguayo.

Esto debe ser algo coordinado con los medios. La necesidad innecesaria que tienen los encargados de brindar información a la ciudadanía de poseer el mito de la primicia parece ser prioridad. Vencer y entender que hoy la primicia no correo es fundamental. Hay que saber priorizar y el tema del EPP es uno en los cuales se necesita una acción conjunta, dejando de lado los intereses tanto empresariales como personales para el veneficio de la sociedad.

Echar toda la culpa al gobierno no es la solución. Si bien este es parte, se trata de un problema en el cual debe tomar cartas. El estado no puede hacer mucho sin la colaboración de los afectados -ciudadanos en general- y medios de comunicación. Paremos de culpar solo al gobierno que ya sabemos es insuficiente no solo en este tema -es innecesario siendo sinceros- y actuemos de forma colectiva en temas que afectan a toda la sociedad, mientras no se logre dicha coordinación, tendremos EPP y muchos otros problemas para rato.

miércoles, 16 de mayo de 2012

#QueramosPreguntar

¿Preguntas? ¿Que es eso? ¿De que se trata?
Con el gusto que nos genera escribir a la presidenta de la Argentina nos sumamos a los colegas del país vecino en su protesta por la poca comunicación entre la prensa y al honorable Cristina Fernandez de Kirchner que en un genial monólogo Jorge Lanata crítica.

Entre las frases que más agradó al público se encuentra la siguiente “esto de las video conferencias esta bueno, porque le permite estar en varios lugares a la vez sin que las botitas de Chanel se le impregnen de olor a choripan“ con la cual destaca el alejamiento de la mandataria de los medios y el tinte de “caviar“ de la misma.

Es imposible no traer a nuestro país el tema. ¿Que tanto se comunica con nosotros nuestro mandatario? dejemos la respuesta para más tarde. Mientras compartimos con ustedes el excelente material gentileza de Jorge Lanata


martes, 15 de mayo de 2012

¿Como andamos por casa?


De total incoherencia la crítica de la Iglesia hacia el gobierno o al “país de maravillas de que prometió Lugo“ como reza la portada del diario ABC color de hoy. En total de acuerdo con lo expuesto hoy por Raul Melamec en radio Ñandutí, donde el locutor exponía una buena cantidad de casos de pedofilia dentro de la iglesia que si lo tomamos en serio y los analizamos, lo coherente es que los representantes del catolicismo deberían permanecer callados y bien sentados observando lo que se intenta hacer en el país.

Los abusos de la iglesia católica -evocadora del mensaje contra el gobierno- a venido practicado el abuso sexual a niños y adolescentes desde que estos tienen contacto con personas de orden religioso. Y con citar algún que otro ejemplo de la región basta para dejar bien en caro que se debría ver que pasa por casa antes de enviar un mensaje negativo a cualquier ámbito, ya sea político, musical o deportivo.

Un pequeño recorrido por los casos en la Argentina dan inicio a este nefasto tour. Luís Sierra cura de un colegio de Claypole es sentenciado a tan solo ocho años de prisión por abusar sexualmente a monaguillos de la institución en donde se desempeñaba como profesor. Por obra y gracia de Dios, Mario Napoleón Sasso fue encontrado culpable de la violación de unas niñas de entre 11 y 14 años de edad que asistían al comedor comunitario que estaba a su cargo. El párroco solo recibió 17 años de prisión. Un caso emblematico es el de Julio César Grassi, quién fue condenado a 15 años de prisión por los cargos de abuso sexual y corrupción de menores agradada, pero lo épico de esto es que este dichoso representante de la iglesia católica sigue dando misas en su parroquia, no pisó una baldosa de carcel

Pasemos a Chile donde en el 2002, Francisco José Cox, Arzobispo Emérito de La Serena, tras persecuciones de los medios tuvo que renunciar a su cargo y se enviado a Alemania para una “condena“ impuesta por la propia iglesia católica. ¡Que patetico este caso! dar a la iglesia la condena de uno de sus miembros. El siguiente de la lista es José Andrés Aguirre Ovalle que fue conocido como “El Cura Tato“ quién abuso de niños y jóvenes desde 1998 al 2002. Solo fue condenado a 15 años de prisión. También se da el caso del párroco Fernando Karadima quién fue investigado por el Vaticano y hallado culpable de abuso sexual ¿adivinen a quienes? si, a niños y jovenes.

Podría estar citando un montón de casos en Mexico, España, Colombia y por sobre todo en Irlanda, EEUU y Alemania pero me llevaría horas de escribir y no es el fin demostrar todos los casos de abusos por parte de religiosos a niños y jóvenes, sino, el de demostrar la “caradures“ de la iglesia al meterse en cosas del estado, el deporte, la música, el ámbito que se les ocurra. No se pueden lanzar acusaciones de ningún orden si no se limpia la casa primero.

Ya se estarán haciendo la película de que el medio está defendiendo al gobierno y que se trata de un artículo pro-lugo, pero no es el caso, sabemos que el gobierno es una cosa de locos y no va por buen camino, que dicho sea de paso esta dirigido por un ex-cura, pero lo que no se tolera es el intentar influir en política, siendo que la iglesia, sea cual fuese el culto al que pertenece, se debería de dedicar a inculcar a sus fieles sus costumbres o tradiciones y no meterse en zonas en donde no tiene potestad y ni siquiera puede servir como ejemplo de organización o se defienda al estilo del obispo de Tenerife.

La iglesia perdió autoridad en la política hace ya mucho tiempo, por favor recuerden y tengan en cuenta eso. ¡Gracias!.

lunes, 14 de mayo de 2012

Una hegemonía ideológica es la clave

¿Te resulta familiar?
Es imposible no ver las crisis por las cuales pasan nuestros actuales partidos políticos tradicionales y generar una interpretación y respuesta al enorme ¿porque? que aparece frente a este conflicto o crisis. Por un lado el Partido Liberal (PLRA) -que de liberal no tiene nada- que demostró no poder con una simple encuesta, mientras que por otro lado el Partido Colorado (ANR) social democrata de nacimiento, que hoy defiende los intereses particulares de sus caudillos de acuerdo a su fuerza económica/amigista y que según si presidenta Lilian Samaniego se encuentra hoy frente a un quiebre institucional.

La gran falta de principios, las constantes moralidades y la práctica cultural de la corrupción son los que hacen caer imperios forjados durante años. Es precisamente eso lo que hoy ocurre con los partidos tradicionales que se están nutriendo de gente ¡burra! ¡no leída! ¡inculta! ¡abogados de la corrupción! y que persigue solo sus intereses particulares, que entran a la política con la unica intención de sacar provecho. Lo más tragico no es que esas personas esten en el seno de los partidos nacionales, sino que esas sanguijuelas se constituyan como líderes de los mismos.

Hoy existe una gran negación por parte de la gente formada -intelectualmente hablando- de acuñar los ideales de tal o cual partido, ya que la incoherencia entre esos ideales y los actos de los “líderes“ del partidos es tan grande que para persona leída con el solo hecho verlos en los titulares de los noticieros -cosa que no goza de gran confianza, ya que la prensa televisiva hoy es una basura- funciona como gran repelente. Si bien se justifica que alguien de cierto nivel intelectual decida no aferrarse a los ideales de tal o cual partido por la incoherencia citada, algo que debe preocupar es que parte de la gente no formada también esta viendo el problema y adoptando la misma postura de no entrar a partidos como intención de militar o que es aun peor perder el interés por la política.

Esto que fue una gran catarsis justificada desde nuestra perspectiva tiene una clara explicación. Eso se debe a la falta de una hegemonia ideológica dentro de los partidos. El partido político en Paraguay ya no representa a ideales de derecha o de izquierda, se han perdido hace un buen tiempo y es el germen que los va a llevar su extinción. Es un momento clave para repensar los partidos desde el seno mismo de ellos. La formación en una ideología representante es lo que hace falta para que los ciudadanos vuelvan a creer que la política es importante y que los partidos puedan ser verdaderos representantes de sus ideales.

Pero ¿como repensar un partido con gente burra dentro?. Es simple, volvamos a los libros, volvamos a la casa de todo pensamiento. Hay que leer y educarse de acuerdo a lo que tus emociones internas te indiquen. Si tu tendencia es nazi, lee sobre nazismo; si sientes un amor apasionado por el comunismo, lee sobre comunismo, y luego da el paso de contrastarlo con tu realidad y luchar por adaptarlo a tu día a día, esto se puede aplicar en cualquier caso, ya seas ateo, católico, fascista, etc. Es hora de volver a poner los ideales por sobre todo. Ser coherentes ideológicamente y castigar cualquier cambio desafortunado que destruya o modifique dichos ideales con total incoherencia teórica o práctica es la clave para el resurgimiento de cualquier partido, grupo e incluso de una sociedad.

domingo, 13 de mayo de 2012

Y así se fue

“Seré un frances más“ Nicolas Sarkozy
Así se se retiraba el Hiperpresidente de la política tras 35 años de carrera.
Una elecciones presidenciales de gran voltaje se dieron en Francia donde desde la primera vuelta ya se dieron temas bastantes importantes que fueron temas de debates en todo el mundo. Nicolas Sarkozy luchaba con gran fuerza por su reelección contra el ascenso del candidato del Partido Socialista François Hollande y la candidata de la ultraderecha Marine Le Pen hija de uno de los más conocidos xenófobos de Francia. Ese tridente fue clave en las  dos vueltas.

Una primera vuelta que en los porcentaje tuvo como ganador a François Hollande con el 28% de los votos seguido del ex jefe de estado Nicolas Sarkozy que se adjudicó el 25% de los sufragantes que los llevó a una segunda vuelta. Pero en el fondo la gran ganadora fue Marine Le Pen que con su política de ultraderecha alcanzó el 20% que la convirtió en la ultima coca-cola del desierto para la segunda vuelta.

Es desde el final de la primera vuelta que arranca el especial hecho por este medio que dio su apoyo al Hiperpresidente Nicolas Sarkozy. Esto se debió a que a pesar de sus problemas personales y pequeñas falencias supo mantener a Francia en lo más alto de Europa junto a Alemania. Por otro lado su rival poseía el tinte socialista encima, cosa que no es de gran confiando al mirar los ejemplos de socialismos en el viejo continente, solo basta con ver lo que está ocurriendo en España.

El tiempo en el que termina la primera vuelta y se inicia la segunda fue el periodo más emocionante de los comicios presidenciales, donde varias maniobras y comentarios agregaban o quitaban porcentajes a los dos principales candidatos, siendo en fin Le Pen quién desempeñó el papel de arbitro. El coqueteo con la líder de la ultraderecha era clave y fue Nicolas Sarkozy el que no disimulaba dicha intención.

Un día después de terminada la primera vuelta Marine Le Pen declara dejar con la libre elección a sus adeptos por quién votar en segunda vuelta. En ese momento las encuestas decían que el 60% de los lepenistas iba a las urnas con intención de votar al Hiperpresidente, con lo que no le bastaba para su reelección, así que se avivó el fuego con algunos que otros cambios en el discurso de Nicolas. 

Mientras Sarkozy peleaba por los votos de la derecha extrama sin perder los del centro -que al final los perdió en gran porcentaje- Hollande realizaba uno de sus mecanismos que fue el causante de un leve tropiezo, el cual dimos en llamar “La carta robada de Hollande“. El socialista envió a cad uno de sus simpatizantes una carta donde manifestaba sus agradecimientos, al mismo tiempo que declaraba unir a los franceses cuando con ese acto demostraba que solo mostraba preferencia por el electorado de izquierda. Sarkozy al instante atacó diciendo que "François Hollande se dirige al pueblo de izquierdas y debe saber que un presidente lo es de todos los franceses". Desde aquí creemos que fue lo que mantuvo con vida a Nicolas.

Tras genial aprovechamiento de tal incoherencia de discurso Sarkoky a medida del avance de la primera semana de batalla electoral sentia que no podía acortar los porcentajes que los separaban de Hollande y lo llevaron a sentir que no podía llegar y su frase a un diario deportivo lo puso en posición más que complicada, cuando los resultados de las maniobras anteriores daban sus frutos con una reducción de 1% de la distancia a favor de él. Tras aflojar se hizo sentir la mano de sus asesores cuando se dirigió a Alsacia, cuna de la derecha francesa, para tomar confianza, que la volvió a tomar y se vieron reflejados en su cierre de campaña en la ciudad de la luz frente a la torre Eiffel, superando a varias de movilizaciones realizadas en el mismo día.

Con un Hiperpresidente renovado y un Hollande estancado tras lanzar su carta se esperaba el debate televisivo. A parecer nuestro fue muy parejo el primer encuentro cara a cara de los candidato, pero la balanza se inclinó sin duda hacia Nicolas Sarkozy quién superó a su rival en el tratamiento de temas como las plantas nucleares, los inmigrantes y los impuestos.

Así se llegaba al día “D“ con los sondeos a favor de Hollande pero con la tremenda duda, ya que los parámetros de error podia dar una victoria a Sarkozy y no aseguraban nada. Los franceses depositaron sus votos y eligieron a François Hollande como nuevo presidente de Francia con un 51,9% de los votos mientras que Sarkozy anunciaba su retiro de la política y se quedaba con el 48,1% de los sufragios. Así se llegaba también al final de una larga y desgastante lucha que daba a luz al segundo presidente socialista de la 5ta republica.

Tras estos resultados esperamos que nuestros temores de un socialismo al estilo español no se dé y que Hollande dirija de forma moderada y no lleve a Francia perder el prestigio y la fuerza que posee en el ceno de lo que es la Unión Europea. Ahora solo resta esperar las elecciones legislativa para cerrar este primer especial del blog.

lunes, 7 de mayo de 2012

Un capricho

Nicolas Sarkozy a quién apoyé en el especial. ¡Un abrazo Hiperpresidente!
El realizar un especial de las elecciones en Francia fue salir un poco de la tematica del blog, que antes de este paréntesis no había realizado un seguimiento constante de un tema de tinte internacional, además de ser por sobre todo un gran capricho de parte mia, ya que Francia aparte de ser un país de suma importancia en el viejo continente siempre causó grandes sentimientos para el creador de este blog. A sabiendas de que un especial así no causaría gran revuelo en lo que se refiere a visitas, comentarios, etc me di el gusto y a partir de hoy el blog vuelve a su “cause normal“, no sin antes dar una opinión de lo que fueron para mi estas elecciones en el país de la Torre Eisffel, El Arco del Triunfo y la Plaza de la Bastilla en un próximo posteo. 

domingo, 6 de mayo de 2012

Felicitaciones Hollande, felicitaciones Francia

De día con Hollande
Hay que decir que genera temor e incertidumbre la victoria de François Hollande. El modelo socialista que ha visto Europa no es el ejemplar y vasta mirar España. Esperemos que por el bien de Francia sea un socialismo que no imite al que venimos viendo.

De noche otra vez Hollande
Sin más los dejamos con lo que fue el festejo y primer discurso del flamante nuevo presiente frances François Hollande, el antihéroe. Nuestras felicitaciones desde Paraguay a François y a todo el electorado francés.



Hollande es Presidente de Francia


El candidato del Partido Socialista, François Hollande es el nuevo presidente de Francia tras obtener el 51,9% de los votos en la segunda vuelta. El antihéroe se convierte así en el 2do presidente de la 5ta república con tendencia socialista.

Es un gran cambio para Francia, un país más que importante para las decisiones del viejo continente. Esperemos que el gobierno de Hollande sea moderado, cambie la imagen del socialismo europeo y no se apegue o no sea igual al que hasta hoy estamos acostumbrados a ver, como lo es el de España, cosa realmente espantosa.

Compartimos con ustedes el video del anuncio de la victoria de François Hollande. El especial seguira hasta las elecciones legislativas que se realizarán dentro de un mes.

Comienza en ultramar

Sarkozy votando y tratando de botar
Francia ya vota a su futuro presidente y esta en juego el destino de toda Europa. Los últimos sondeos daban una diferencia de 4% a favor del líder socialista Fraçois Hollande. Aunque todo se torna confuso ya que Nicolas Sarkozy logró un repunte en la última semana de campaña. Así que todo puede pasar este domingo. Compartimos el vídeo de la primera vuelta cuando los dos candidatos principales ejercieron su derecho al sufragio. 



sábado, 5 de mayo de 2012

Hollande será el segundo sin importar el resultado

¿En porcentaje o en la 5ta republica? 
A menos de 14 horas del inicio de la  segunda vuelta en Francia las encuestas apuntan a que el gran ganador será el candidato por el Partido Socialista, François Hollande y será el segundo presidente socialista de la 5ta República, aunque el los últimos días de campaña el Hiperpresidente remontó algunos puntos, con los cueles se generó una gran duda sobre la victoria del candidato socialista. 

Según el Bruno Jéröme, politologo de la Universidad de París el que saldrá festejando es Nicolas Sarkozy con el 50,1 o 50,2% declarando que “Sarkozy ganará por los pelos“ Resultado que este medio apoya y confia que se dará. Esto es algo difícil y que solo se puede materializarse en caso de una concurrencia masiva a las urnas.

Nos resta esperar que el pueblo civicamente educado acuda a las urnas y que más alla del resultado -esperemos sea victoria de Sarkozy- sea una fiesta electoral y un ejemplo para países como el nuestro que estamos aplazado en lo que respecta a la asistencia a las urnas por convicción.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Le Débat



“Usted quiere menos ricos, yo quiero menos pobres“ fue la frase que se puede destacar del debate presidencial de hoy en Francia. Fue pronunciada por el actual presidente francés Nicolas Sarkozy y que se puede decir guió lo que fue este cara a cara. 

En todo momento el Hiperpresidente atacó la inclinación ideológica de François Hollande y no paró de tirar ejemplos de lo que está ocurriendo con España y los dramas en los que se ve el gobierno de la peninsula iberica de igual lineamiento en cuanto a ideología que el candidatos socialista. Sarkozy soltó una de las frases más fuertes sobre este tema diciendo “no creo que ningún francés quiera hoy encontrarse en la situación de España“ con la cual creo tocó gran parte de los corazones franceses.

Grandes puntos a favor de Nicolas fueron hacer resaltar algunas que otras incoherencias de François, como que antes se podia hablar de consenso en el tema de las plantas nucleares y hoy en cambiado Hollande mete al debate para ganarse a los verdes. También fue uno de los puntos claves el momento en que se lanzó al debate el tema de los impuesto, donde a nuestro criterio fue de vuelta para el presidente. Nicolas criticó la suba de los impuestos que propone su rival con la siguiente interrogante  “Usted quiere subirlos. ¿Quiere usted que todo el mundo se vaya de Francia porque no puede pagar mas impuestos?“

Sin duda uno de los puntos claves que el socialista decidiría atacar en cualquier momento es la expulsión de extranjeros en especial de orígenes musulmanes, a lo que El Hiperpresidente respondió de manera elegante y selló el tema con la siguiente frase “en Francia hay 2.500 mezquitas. Ya nos gustaría que a los cristianos en Oriente Medio se les tratase como a los musulmanes aquí.“

A nuestro parecer el ataque de Hollande a la gestion de Sarkozy no fueron tan fuerte como los ataques del presidente a los temas ideológicos. El debate lo ganó por muy poco Nicolas, pero por muy poco.

martes, 1 de mayo de 2012

En silencio por favor ¡Habemus Biblioteca!

Biblioteca Nacional de París
Hoy 1 de mayo damos por inaugurada nuestra biblioteca digital, en la cual vas a encontrar algunos de los libros clásicos de la literatura política. Se inicia con tan solo 6 libros pero que iremos ampliando con una frecuencia de uno por semana. Pueden acceder a ella en la parte superior del blog, en la pestaña “La Biblioteca“

Es un espacio donde sin ningún problema puedes enviar tus colaboraciones [se habilita en correo rublesvsky90bar@gmail.com para la recepción de materiales], escuchar sugerencias para próximas subidas y queda habilitada la sección de comentarios para abrir el debate de temas relacionados a la literatura y teoría política. 

Aun no cuenta con nombre oficial así que también se reciben y escuchan sugerencias. Pasen a La Biblioteca y por favor sin hacer mucho ruido.


 

El Politiquero Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger