lunes, 4 de junio de 2012

Lo bueno de la izquierda

“Adidas no me usa, yo estoy usando Adidas“
En un mundo paralelo caía una cartina de hierro pero no del lado en el que la historia nos cuenta. Y al parecer hasta hoy la hegemonía de quién resultó victorioso en aquel inframundo, en nuestro continente sigue y parece no querer irse. La música es la gran victoria de la izquierda y para ser sinceros, la única que mantiene. Son de gran gusto para quién escribe, grupos que tiene en sus letras gran tinte de ideología izquierdista o como se la disfraza hoy, progresista.

Hay que dar el merito a grupos como Callejeros, Intoxicados y Arbol de la Argentina, La Vela Puerca -en algunos de sus temas y dialogos con el publico en ciertos conciertos- y Tronsky Vengaran de Uruguay por citar a algunos de la zona, porque el líder del movimiento músical y el más caviar también si se puede decir, son oriundos de centroamérica, más precisamente de la Calle 13 de Trujillo Alto - Puerto Rico. Esta más que claro que se habla del neo-eminen, René Perez creado por la disquera Sony.

Por ser el “líder“ -¿Chavez del socialismo músical?- dicho sea de paso gracias a la publicidad, elemento de expansión capitalista, es que amerita abrir un parentesis y citar alguna de sus incoherencias, solo algunas, ya que podíamos estar todo el día si le dedicáramos tiempo a esta arista. Entre una de sus frases la que más me causa gracia es “Adidas no me usa, yo estoy usando Adidas“ dale PLAY al siguiente video y sonreí un poco. 


Una cosa, si te obligan a hablar en ingles -idioma imperialista- y te meten en sus publicidades ¿quién usa a quién?, esta más que claro, Calle 13 domina a Adidas de cabo a rabo. Y cerrando el parentesis abierto sobre el líder les dejo un artículo del bloguero Juaquín Peón Iñiguez “10 motivos para no escuchar Calle 13“ donde se puede leer un análisis un poco más detallado de este excelente caso. 

Hay que aclarar que no por poseer esa actitud sus músicas sean malas, sino todo lo contrario, la defendería, me gustan. Los grupos que se citaron arriba son la gran mayoría de cabecera a la hora de quién escribe decide disfrutar de algún sonido melodioso. El mundo debería de agradecer a la izquierda el expandirse de manera fuerte a lo que es la música, tributo que se lo estamos brindando.

También podemos citar a grandes exponentes como Fran Delgado de la isla de la revolución interminable y como dejar pasar en este recuento a la Negra Sosa, una ídola personal, de las mismas tierras se puede citar también al Indio Solari con los Redonditos de Ricota entre otros, que hace años nos vienen deleitando y dando vida a la música con contenido fuerte e ideales claros, ya que escuchar el reggaeton de Daddy Yankee o de Don Omar creo debería de ser acto solo y exclusivamente de discotecas, en verdad no pueden aspirar a más.

Por su romanticismo y sueño, utopía constante es que admiro a la música progresista, transladan a uno al siglo XIX y hace sentir lo que tal vez los grandes mártires de ideales utópicos habrían sentido en aquel ya lejano fasaje de la historia. Son estos los nuevos militantes de la izquierda que la mantienen viva en un campo en el cual no tienen rivales, la música es el claro futuro de la izquierda ya que al pasar sus ideas de la música -mundo paralelo- a otros como ser la política, economía y otras ciencias, los resultado están a la vista, se quedaron en 1989 con la caída del muro de Berlin.

El escuchar música bien elaborada es lindo y estos chicos/as lo hacen y van a seguir haciendo de buena manera.

 

El Politiquero Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger