lunes, 30 de abril de 2012

Para tomar confianza vuelve a casa

“Yo creo que ganará por el 50,1% o el 50,2%“ Senador André Reichardt
Sin duda Alsacia es la casa de la derecha francesa. Vale con mirar los resultados de la primera ronda que dieron al presidente actual un 32,9% de los votos dejando en segundo lugar a Marine Le Pen con un 22,1% y último al candidato socialista François Hollande con el 19,3%. Fue ahí donde Nicolas Sarkozy fue a retomar las ganas dando un discurso bien centrista y a la vez ultra con el que ganó al publico.

Desde aquí lejos creemos que una concurrencia masiva a las urnas este próximo domingo 6 de mayo es lo que daría la victoria al Hiperpresidente. El senador André Reichardt representante de la UMP (Unión para un Movimiento Popular) en la región siente que Sarkozy ganará la carrera hacia el Elíseo y “Lo hará por la mínima expresión, yo creo que ganará por el 50,1% o el 50,2%”.

Aunque coincidimos con el senador, somos más optimistas y creemos que la diferencia a favor de Nicolas será de 1 o 2%. No resta más que esperar el domingo, esperando que La Francia Fuerte se imponga.

Uno menos

Si Nicolas, 1% más a tu favor
Pese a sus desmotivadoras declaraciones, Nicolas Sarkozy tienen una leve alza en su porcentaje de votos de cara a la 2da vuelta del próximo 6 de mayo. Esto es resultado de sus maniobras de coqueteo con la ultraderecha -donde ganó algunos adeptos por su nuevo discurso- y la perdida de algunos de los votos “centristas“  por su giro ultra.

Los del equipo sarkoziano creen que en el día de las elecciones se dará una gran movilización de las fuerzas conservadoras que terminará dando la vuelta cualquier encuesta o sondeo hecho hasta el momento. Pero hasta ahora Hollande tiene la delantera y es el virtual presidente francés.

Confiamos en que esa masa de conservadores como dice el equipo del Hiperpresidente se haga presente y que este un punto de repunte cambie la actitud del actual presidente frances. Esperamos al igual que en las elecciones pasadas se encierre solo el día D y espere los resultados con el mismo sentimiento que en ese momento, con la sensación de ganador. 


domingo, 29 de abril de 2012

Lo ven como el se muestra

Jean-François Copé, secretario general de la UMP
Si uno se siente perdedor es lógico que ya empiecen a moverse acorde a esa postura. Nicolas Sarkozy representante de la derecha conservadora ya en sus declaraciones de la semana pasada, subliminalmente ya demostraba una actitud desganada y de pocas esperanzas para la segunda vuelta del próximo domingo, en especial al ver que la ultraderecha no lo apoyaría en masa.

Es por eso que en la Unión por un Movimiento Popular (UMP) partido del actual presidente ya se ve una sucesión para el Hiperpresidente. Entre los posible sucesores de Sarkozy como líder de la derecha están Jean-François Copé, actual secretario general del partido y François Fillon, el conservador más popular de Francia.

Ya todos ven la caída de Nicolas Sarkozy en picada y desde su partido no tiene una sola esperanza, es más ya se movilizan para potenciar un próximo fuerte candidato y hoy se habla de Copé o Fillon.


sábado, 28 de abril de 2012

Actitud que no sirve

Nicolas y Carla al asistir a votar
El miércoles de la semana pasada Nicolas Sarkozy descartó cualquier acuerdo con el Frante Nacional (FN) que alcanzó casi el 20% de los votos en la primera vuelta, a pesar de virar su discurso para seducir a la rubia de la ultraderecha Marine Le Pen que lo unico que dijo a sus adeptos es que los dejaba decidir a ellos por quién votar el próximo 6 de mayo.

Hoy el Hiperpresidente espera sentado su fin. Sus últimas declaraciones son de alguien que se siente perdedor. “Yo pienso que los récords están hechos para ser batidos. Y, por consiguiente, no se puede estar triste cuando alguien ocupa tu sitio porque de todas maneras es la regla“ no es una frase que sea optimista que digamos.

No se porque se deja notar de esa manera. Si bien se lo ve agotado no debería demostrar su cansancio. A Nicolas lo deprime el no llegar a un acuerdo con el FN y su alejamiento de los ideales partidarios, que lo han dejado sin un porcentaje de los votos del centroUna lastima que Sarkozy este demostrando su decaimiento, una lastima que un lider como él este tirando la toalla antes de tiempo, creemos que debe seguir con ímpetu hasta el 6 de mayo. 

miércoles, 25 de abril de 2012

La carta robada de Hollande

"Pretende seducir incluso a los dirigentes de la extrema derecha“
François Hollande
[“Soy jodón, soy jodón“ K]
Sucedió también en Francia y fue creación de uno de los grandes del terror literario como Edgar Allan Poe. El cuento “La carta robada“ nos relata la historia de una carta que el Ministro D. había sacado de la habitación real y cuyo contenido, en caso de ser publicada, sería de gran desprestigio para cierto funcionario de gran importancia en París. A François Hollande le pasó algo parecido pero solo que la carta no le fue robada y se hizo de conocimiento público por medio de él mismo.

La carta en la cual Hollande se dirige a su electorado peca de pequeñas incoherencias que “el presidente saliente“ -como Hollande llama a Sarkozy en toda sus carta- supo hacer notar afirmando que "François Hollande se dirige al pueblo de izquierdas y debe saber que un presidente lo es de todos los franceses"-la carta solo iba dirigido al electorado del socialista- cuando François rezaba en su escrito por la unidad "El candidato saliente opone a los franceses. Yo quiero uniros".

A nuestro criterio además de la incoherencia de teoría y práctica del candidato por el Partido Socialista, también peca al decir que Nicolas separa a los franceses, ya que intentar conciliar con la ultraderecha -a pesar del intere de los votos- es procurar la unidad de un sector ideológico, en este caso al derecha. Sin temor a equivocaciones, con esta “carta robada“ el único beneficiado fue el Hiperpresidente.


martes, 24 de abril de 2012

Así están las cosas

Tras culminar la primera vuelta la joya preciada y clave para la victoria en segunda son sin dudas los votos de Mariene Le Pen. Como es lógico Nicolas Sarkozy es el que sin disimulo busca cortejar a la dama de la ultraderecha. 

Según los sondeos la cosa está así:

Fuente: El País 

lunes, 23 de abril de 2012

No Le Pen, no seas así

“el próximo presidente de la República tendrá muy poco poder para gobernar”
Marine Le Pen

Mal. Así de simple. La candidata por el Frente Nacional, Marine Le Pen quién obtuvo el 17,9% de los votos en los comicios de ayer -hito histórico para la ultraderecha- invitó a sus adherentes a abstenerse de votar en segunda vuelta. Su más tajante motivo fue que “ni Hollande ni Sarkozy defienden nuestras ideas”.

Si bien se comprende que la ultraderecha es una corriente bien crítica y a la vez muy dogmatica, con postura claras e ideales fijos, desde aquí creemos que lo que Marine Le Pen debería abogar es que quien esté a la cabeza del país debería de ser alguien que en mayor medida vaya acorde con sus tendencias ideológicas, que en este caso es el actual presidente Nicolas Sarkozy.

A criterio nuestro, un Sarkozy sería mucho más manejable y negociador con la ultraderecha que un François Hollande. Sin contar con el desgaste y lo flojo que se encuentra el presidente Nicolas en temas de popularidad.

domingo, 22 de abril de 2012

60% de Le Pen para Sarkozy


Afiches de la campaña de Marine Le Pen y Nicolas Sarkozy

Tras la 1ra vuelta Nicolas Sarkozy quedó con 3% bajo François Hollande y quedan en un mano a mano para la 2da. Las alianzas son claves y ya se están formando algunas. La izquierda no dudo en brindar el apoyo a Hollande y ahora se espera la resolución o el simple silencio de los adeptos a Marine Le Pen, quienes según sondeos darían en un 60% sus votos al presidente actual de la nación francesa. 

Con esto se podría decir que François Hollande es el virtual nuevo presidente francés, pero hay que esperar. Por su parte Nicolas Sarkozy dijo que es seguro que gana en segunda ronda ¿apoyado en que?. Aun así se lo nota seguro y no resta más que esperar.

Fuente principal de este especial: El País de España. 


Así quedó la carrera a El Elísio

Compartimos la infografía de El País de España de como quedaron los comicios en Francia en su primera vuelta.


Hollande apoyado por Mélenchon

 “Para ser elegido, es necesario haber sido derrotado, para ser amado, es preciso haber sufrido”.
François Hollande [¿la mano?]

Tras sacar 3% de ventaja sobre el actual presidente francés Nicolas Sarkozy en los comicios de hoy, François Hollande ya cuenta con el apoyo de Jean-Luc Mélenchon candidato del Frente de Izquierda, quién quedo con el 12% de los votos. Por otra parte los ecologistas que obtuvieron un 2% también declaran apoyar al candidato socialista.

Muy lógica y coherente ideológicamente la movida de los candidatos de tendencias izquierdistas. Era de suponer que no apoyarían a Sarkozy y si no se llamaban a silencio, manifestarían su apoyo a Holende. "Al final de esta primera vuelta, soy el candidato de la unión de la izquierda, de los ecologistas y del frente de izquierdas, que han llamado a votarme en la segunda vuelta. También soy el candidato de todos los ciudadanos que quieren volver a la honestidad" expresó François Hollende.


Nicolas Sarkozy: el candidato-presidente [Galería de fotos]

"Nunca he hecho campaña antes, no sé lo que debe hacer una esposa. Creo que se elige al candidato, no a su pareja",
Caria Bruni, esposa de N. Sarkozy

Rosando los 26% Nicolas Sarkozy, actual presidente de Francia, a logrado una diferencia muy ajustada de 3% abajo ante sus principal adversario François Hollande, cuando se esperaba algo como 6 o 7% a favor del líder socialista.

Les dejamos con una galería de fotos del candidato conservador que creemos desde este medio saldrá victorioso en la segunda vuelta con la colaboración de la ultraderecha que logró su hito de captar el 20% de los votos.

Podes seguir aquí todas las novedades de los comicios en Francia [Especial de El País de España]

¡20% para la ultraderecha!

 “Las cosas nunca fueron fáciles. Éramos las hijas de Le Pen, y la gente siempre nos hacía sentir culpables”
Marine Le Pen

Sin duda la nota de las elecciones en Francia es el hito histórico logrado por la candidata de ultraderecha Marine Le Pen, quién se quedó con el 20% de los votos. Marine proviene de una familia cuyo peso ha llevado desde que se siente como persona, ya que es hija de Jean-Marie Le Pen, político xenófobo y antisemita, fundador del Frente Nacional.

Nació en Neuilly-sur-Seine -misma localidad donde se crió Nicolas Sarkozy- y a sus 44 años tiene la gran posibilidad de definir la 2da vuelta. Por coherencia ideológica desde este medio esperamos que en estos días se de el apoyo a su colega de la derecha Sarkozy.

Por otro lado y saliendo del tema de las elecciones, es preocupante el 20% de la ultraderecha, que esta viendo una nueva primavera en el viejo continente. Otro tema del cual hay que ir pensando. 


Apoyo a Sarkozy

F. Hollande y N. Sarkozy
Foto: El País de España

Hoy los franceses asistieron a las urnas. El 70% del electorado depositó su voto y enviaron al actual presidente frances Nicolas Sarkozy y el aspirante socialista François Hollande a una 2da vuelta. 

Aunque esto se venia venir, lo que sorprende es la diferencia entre estos dos principales candidatos. Un 3% realmente sorprende  y desde aquí esperábamos un 6 a 7% de diferencia a favor de Hollande.

Desde Paraguay -postura de este medio- creemos que en la 2da vuelta se verá un resultado inverso al de hoy, ya que el 3% no dice nada del futuro de uno de los países centrales de Europa.

Seguí las noticias sobre las elecciones francesas aquí [Especial de El País de España]

sábado, 21 de abril de 2012

Diferencias

Graduados chinos


¿Que nos dice Arthur Rimbaud? Prestemos atención:


Lejos de los estudios y las preocupaciones, una alegría hizo renacer mi fatigada mente.
Con el pecho hinchado por un desconocido y delicioso contenido,
olvide las lecciones tediosas y los discursos tristes del maestro;
disfrutaba al mirar los campos a lo lejos y los alegres milagros de la tierra primaveral.“

Versos escolares
16 de noviembre 1868

El genial frances -muchos hablan del mejor poeta que vio el mundo- nos deja este párrafo que nos hace reflexionar, sobre todo al contrastar con Andres Oppenheimer cuando nos narra la historia de Xue -estudiante primario chino-  en su libro “¡Basta de historia!“:


“Xue me dijo que se despertaba a las siete de la mañana y que su padre o sus madre lo llevaban a la escuela pública. Allí, estudiaba desde las ocho de la mañana hasta las tres o cuatro de la tarde, dependiendo del día, y luego tenia otra hora de “estudios dirigidos“, donde hacia las tareas del día siguiente bajo la supervisión de un maestro. A las cinco lo venia a buscar uno de sus padres, o su abuelo, y tres veces por semana lo llevaban a la escuela privada, donde entraba a las seis de la tarde para perfeccionarse en inglés y matemáticas. Después su abuelo lo llevaba de regreso a casa, donde cenaba con sus padres, y posteriormente terminaba de hacer los deberes escolares para el día siguiente con ayuda de sus padres [...] ¿Y te gusta estudiar?, pregunté, intrigado. ´Si´, me contestó sin abandonar su sonrisa“

Basta de historias
Octubre del 2010

¿Que les parece? Creo que se puede ver como han cambiado los tiempos y el pensamiento de la gente. Rimbaud nos relata una escena de hastío hacia los estudios, el sabor de la libertad y el descanso. Mientras que Xue siente la misma felicidad pero estudiando y la gran diferencia es que Rimbaud es sin duda un genio y Xue un chico común en entre los 1.400.000.000 de habitantes de la hoy potencia económica.

Son distintas épocas las que nos relatan estos dos grandes escritores y sin lugar a dudas la que nos toca vivir es la que nos relata Andres Oppenheirmer, ya que estamos en una etapa de la historia donde el conocimiento es la base del progreso de todo país, quien tiene conocimiento-información tiene poder y mecanismos para progresar.

Ahora bien, en Paraguay ¿seguimos pensando poeticamente como el primer relato o acorde al mundo en que vivimos? nuestra falencia es nuestra forma de ver las cosas, nuestra cultura y circunstancias que nos lleva a odiar los estudios e instituciones que brindan dicho servicio. Es a causa de nuestro odio al estudio y la poca educación que nos inculcan que seguimos sumergidos en el atraso. 


"Educad a los niños y así no tendréis que castigar a los hombres" Séneca




lunes, 16 de abril de 2012

Crisis varias

"es una pésima decisión para España, una pésima decisión para Argentina"
José Manuel García Margallo, ministro de exteriores español

Dos crisis. Una a nivel internacional. Es de publico conocimiento la ruptura de las relaciones entre España y Argentina, donde la distingida Presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner aparte de incurrir en una incoherencia en actos suyos del 1992, se va alineando cada vez más a los ideales y prácticas del socialismo del siglo XXI, en el cual la expropiación es uno de los metodos de control -represión si se quiere- a la sociedad, con el fin de imponer orden e ideales que se dicen llamar de siglo XXI cuando en realidad se trata de movidas de siglo XIX para ser generosos en el tiempo.

La segunda es de nivel nacional y es se trata de la crisis entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial. La cosa queda más que clara, los ministros deben dejar el cargo por motivos de que los argumentos carecen de base, su inamovilidad es ilegal. Esta crisis nos tiene que hacer reflexionar sobre algo más profundo y complicado que es el cambiar la Constitución de la República que ya deja caer aguas por sus hoyos.

domingo, 15 de abril de 2012

¡Más constitucional imposible!

Ella es ciega, nosotros no señores ex-ministros.

La semana pasada se desató una gran discusión entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial por la decisión tomada en la Cámara de Senadores de declarar bacantes seis cargos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Está claro que lo hecho por los senadores es lo más patriótico visto en años. No se trata de un golpe institucional como se quiere hacer creer. Los seis ex-ministros no gozaban de inamovilidad legal y el senado contaba con toda las facultades para poder declarar bacantes los cargos.

Bien declaró Carlos Filizzola “La inamovilidad se da después de que se los confirme por dos periodos consecutivos, por lo tanto, el que los mismos ministros se declaren inamovibles, es inconstitucional e ilegal” basado en el art. 264 inc. 1 de la Constitución de la República donde se reglamenta los deberes y atribuciones del Consejo de la Magistratura que reza lo siguiente proponer las ternas de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia, previa elección basada en la idoneidad, con consideración de méritos y aptitudes, y elevadas a la Cámara de Senadores para que los designe, con acuerdo del Poder Ejecutivo proceso por el cual los magistrados no pasaron para su segundo mandato. Si bien tienen dicho segundo cumplido, nunca fueron confirmados en el cargo, con lo cual no pueden hacer uso del derecho a la inamovilidad, cosa que los ministros lo hicieron.

Así queda claro que los alegatos que los ex-ministros de la Corte Suprema de Justicia caen por su proceder y no puede ser considerado inconstitucional lo decidido por los senadores. Si bien es cierto que los Ministros de la corte solo pueden ser removidos de sus cargos vía juicio político o al termino de sus mandatos y si contaran con inamovilidad a sus 75 años (Art. 261 de la Constitución de la República) no corre en este caso el tema de la inamovilidad, ya que dicho beneficio se lo auto-otorgaron de forma ilegal.

La violación no se da en el acto de los senadores, sino en el fraude de la inmunidad de los ex-ministros de la CSJ. Lo que ahora se debería dar es que el Consejo de la Magistratura nombre las ternas y envie a la Cámara de Senadores para la posterior elección en conjunto con el Poder Ejecutivo. Esto obviamente traería gran enojo de los ex-ministros quienes alegan su inamovilidad pero en este hay que decirles que no es como ellos declaran, que no hay bacantes y si se resisten se debería realizar lo que declara Miguel Abdón Saguier “Si no se quieren ir, van a ser removidos por la fuerza


sábado, 14 de abril de 2012

¡Fotos de un país generoso!

“El nombre del cambio hoy es Sixto Pereira“ Anibal Carrillo Iramain
¡¿Que?! Digan me que no dijo eso.
Foto que da esperanza
De que se trate de una gran broma

“Sixto nace del pueblo como lucha, nace del pueblo como Evo Morales“
Dr. Anibal Carrillo Iramain
¿Que tiene de bueno Evo Morales?
Pueblo generoso, unica explicación 

"trabaje en una reforma agraria con un modelo educativo específico“
Sixto Pereira
¿Y el resultado?


“Será un acto político-cultural para alegrarnos todos” Sixto Pereira
¡Populismo del siglo XXI!



No soy "marioneta ni herramienta de nadie"
Sixto Pereira
“Dudo Lu(e)go existo“ René Descartes




Fotos: Facebook

¿Para cuando en Paraguay?

“No se hace campaña preparando la ruina del país que se pretende amar” Nicolas  Sarkozy

La lectura de los distintos periódicos del mundo dicen que las encuestas dan un no a la reelección de Nicolas Sarkozy en Francia. A dos semanas de los comicios eso se torna algo preocupante para los seguidores -me incluyo- del presidente francés. La derecha lleva 17 años en el poder y hoy se ve seriamente amenazada por la entrada de un socialismo encabezado por Francois Hollande, el cual -en caso de que llegue a la presidencia- esperemos no se trate de uno similar al socialismo español.

A un año de las próximas elecciones en nuestro país no se ven candidatos serios y con ideales claros como los son los de Francia. Los dos principales candidatos gozan de una intachable reputación tanto en  lo político como en lo que respecta a formación academica. Nuestro posibles presidentes para el 2013 no llegan ni a los talones a estos gigantes de la política mundial.

¿Se puede soñar con que algún día candidatos a la presidencia de la república contarán con un curriculum por lo menos parecido a los candidatos europeos? Tal vez aspire a una utopía por ahora pero a la vez, mirando rápido sobre el tema se puede decir que con un solo factor se puede llegar a cambiar por lo menos en 1% el panorama, ese factor se llama EDUCACION.

jueves, 12 de abril de 2012

Guerra declarada

Victor Nuñez, titular de la Corte Suprema de Justicia 

Mientras ABC.es en primera plana resalta la amenaza de la presidenta Cristina Fernández a España, sobre el tema de YTF que podría crear tensiones nada buenas entre dos naciones a quienes pega la crisis económica con gran fuerza, otro tipo de tensión y choque se da en nuestro país.

El tema del día de ayer fue sin duda la decisión tomada por la mayoría del senado al declarar bacante seis de los cargos de la Corte Suprema de Justicia. Los afectados declaran que se trata de un quiebre a la institucionalidad a lo que los legisladores contestan sustentados en su atribución de poder designar o proponer magistrados.

Saliendo del marco de la ley -a la cual volveremos en posteriores entradas- me parece un accionar más que admirable por parte de la cámara de senadores. No queda más que sacarse el sombrero ante tal postura.

miércoles, 11 de abril de 2012

¡Ahora solo falta Pakova!

Sixto Pereira defiende la “Democracia venezolana“ 

Comenzamos con un audio de Radio Ñanduti donde el precandidato a la presidencia de la república Sixto Pereira nos expone el mecanismo de como el Frente Guasu selecciona a su candidato y también oficializa su candidatura.


Lo primero parece lógico y con lo cual uno no puede meter mano, es cosa del movimiento. Donde si creo peca es en su candidatura. Alguien que declara: el "avance importante del proceso democrático venezolano, desarrollado con gran civismo y transparencia" no puede ser tomado en serio, siendo que el gobierno venezolano con Hugo Chavez a la cabeza es uno de los más cuestionados precisamente por la duda de legalidad de las elecciones, ya que desde el 2006 se lo acusaba de fraude. Una nuestra de ellos es el video de Alejandro Peña -opositor- que lo pueden ver aquí y que contiene una carga grande de credibilidad o tal vez puedan leer el artículo de Jorge de Esteban blogger del Diario El MUNDO.es

Además de apoyar un regimen autoritario como lo es el venezolano, pesan sobre él acusaciones como acomodar a su cuñado en Copaco, presionar para la salida de funcionarios de instituciones donde el estado forma parte, como la Essap y para más detalles les sugiero leer aquí el artículo de  Enrique Vargas Peña. 

¡Entre todos lo candidatos, Sixto es el menos idoneo para el cargo!

martes, 10 de abril de 2012

¡Ya sabemos que decisión tomo!

“Mi proyecto nunca va a ser funcional al socialismo del siglo XXI“ Lilian Samaniego 

Hoy amanecíamos con la duda del porque Rick Santorum había suspendido toda su gira electoral y más tarde se dio lo que todos esperaban, la “descabalgada“ del republicano con miras a la Casa Blanca, noticia más importante a nivel político en EEUU. El motivo sin duda fue más que lógico y que cualquier padre -con todas las letras- lo haría, a su hija de tan solo 3 años fue hospitalizada debido a un transtorno genético de tinte mortal.

Del mismo modo en este día de lluvia, al contrario de lo que ocurría con Rick, Lilian Samaniego lanzaba oficialmente su candidatura que de ir bien la llevaría hasta el Palacio de los López. Como se dijo, si todo va bien, ya que al igual que en el PLRA, las cosas en la ANR están más que difíciles de conciliar. Hoy la lucha de Lilian y Calé -distanciados en apariencia- es contra la misma figura que ellos formaron, Horacio Cartes.

Las cosas no están claras en la ANR, y si uno tendría que elegir o pronosticar algo, Lilian esta un paso más adelante. Por el simple hecho de ser la presidenta del partido -maneja la estructura- y es la que más afinidad tiene a hora de crear alianzas con Calé, quien no presentará candidato a la presidencia e iría por su “soquete“ directo al senado.

Aquí el audio de Radio Ñanduti del lanzamiento oficial de la candidatura de Lilian Samaniego.



lunes, 9 de abril de 2012

¡Habemus Mesías!

Algo no le gusta.

Todo acorde al clima de Semana Santa en la que los cristianos celebran la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, en Paraguay vuelve a resucitar uno de los mitos históricos citados por Adrian Irala Burgos, el del “Mesianismo“. El pueblo vuelve a depositar en manos de una persona él país. Aunque no se sabe si llegará o no al Palacio de Lopez, Mario Ferreiro hoy es oficialmente candidato a la presidencia, hay mucha expectativa, por lo menos desde la izquierda.

No es de mi agrado, tanto este tipo de candidatura como la de Mario Ferreiro. Los comunicadores no estamos formados para gobernar ni dirigir en puestos del estado como es la presidencia de una república. No vale la pena tirar toda la trayectoria como comunicador por esta candidatura, es más, me animaría a pronosticar que Mario no llega, no le alcanza para ganar las elecciones del 2013 ni con alianza.


domingo, 8 de abril de 2012

¡Educación por favor!

Educación, clave del avancen en el siglo XXI

En la semana de estreno de los #TouchPolítico del blog fueron orientados a diversos temas de actualidad donde se puede ver un factor común que en mayor o menor grado es causal de la parte mala de la noticia. La educación es la clave de la actualidad. La información es el sinonimo de poder en la sociedades actuales. Una sociedad debería de ser alimentada a base de conocimiento, dotar de saber a sus ciudadanos es el camino de evolución hacia un verdadero progreso. Los países con gente más lucida son las que están destinadas a dominar.

La encuesta de PLRA es una clara muestra de gran inmadurez democratica. Es inconcebible que a 23 años de transición se den semejantes actos de evidente fraude o rumor de fraude. Las riñas a la espera de los resultados y el posterior resultado dudoso son una pena. Y la pregunta que surge es, si no pueden con una encuesta ¿como van a poder con el país? -Interrogante de Pablo Noe conductor de Radio Caritas-

No todo es negro. El desbloqueo de las listas sábanas es sin duda un gran paso hacia una representación real del pueblo en el Palacio Legislativo. Aun así no se podrá dar un golpe directo a los grandes ladrones del legislativo. Es asombrosa la maniobra que se encuentra realizando el senador “Calé“ Galaverna al empezar a reclutar con su propio movimiento los votos necesarios para asegurar un periodo más en la cámara de senadores. Estas maniobras solo podrían ser rotas con una gran educación cívica.

Seguimos desde antes de ir a las urnas alabando discursos que se nos venen desde hace años, es más de siglos atrás. El discurso dado por Mario Ferreiro -posible candidato a la presidencia de la república para el 2013- es imposible ser aplaudido en el ceno de una sociedad ligeramente culta y realista. Los caudillos y mesías de los diferentes partidos políticos no repiten con variación de palabras lo mismo que hace décadas y siglos atrás.

Algo de gran influencia a la hora de que esos discursos sigan vigentes es que nos gusta la historia, al latinoamerica le encanta vivir sus presente pensando en el pasado. No vasta mirar tan lejos para percatarse de detalles como las pinturas del libertador Bolivar detrás de cada discurso de Hugo Chavez, lo mismo pasa con en la Argentina cuando Cristina haba para su pueblo en la Casa Rosada, una pintura del Gral. Perón la acompaña. Y es por eso que al ver la imagen de Lilian Samiego con el retrato de Bernardino Caballero tras ella no fue de extrema rareza, sino de una extrema lastima.

Y la solución esta en mirar que hacen los de arriba. Mirar fuera de la región y guiarnos como es que eligen sus candidatos países ejemplares. Fijarse en la carrera academica del candidato, no por el color en que se viste. Forzar renuncias por no contar con la formación adecuada para el cargo, castigar en las urnas a quienes se lo merecen por sus sinvergüencia al postularse a cargos que les queda extremadamente grandes, salir a las calles a la hora de ver nombramientos que son causa del “amigismo“. Poblar las arterias principales de la capital ante una decisión injusta en el Palacio Legislativo y podría citar un montón de acciones más, pero si no entendemos que la educación es lo primordial esto solo quedaría en palabras. 

¡El conocimiento es la clave de este siglo!



sábado, 7 de abril de 2012

¿Otro 92 pero en color azul?

Blas Llano
Con una excelente fotogalería el diario digital La Información nos relataba la historia del suicidio de un ciudadano griego en protesta contra la crisis económica que azota a su nación desde ya hace un tiempo. Con sus 77 años el manifestante llevó al extremo su descontento con la situación actual de Grecia y no se descarta un aumento de intensidad de las protestas.

En nuestro país no pega de forma tan violenta aun la crisis económica, pero la crisis democrática ya nos gatilló en demasiadas ocasiones y el ultimo grito fue las internas del PLRA. Confio en que el conteo del Movimiento Paraguay Alegre es el verdadero, con lo cual creo se desata una de los peores momentos del tradicional partido.

Lo que no me extrañaría para nada -y tampoco si no se da- es que unos años más en adelante se pueda oir declaraciones como las de “Calé“ Galaverna sobre las internas de la ANR del 92 en la cual asume que hubo y formó parte del fraude electoral de ese año. A continuación el audio de Radio Ñanduti.


Nuestra democracia prende de un hilo y tal vez este sufriendo una peor que la de Grecia a nivel económico.

viernes, 6 de abril de 2012

Hablando de sábanas santas

Realmente unos fantasmas
“La ciencia permite pensar que es auténtica“ reza el título de la nota en del diario digital La Información refiriendo se a la Sábana Santa. Nicilas Dietl quién es experto en dicho objeto de gran fama gracias a historia religiosa nos dice que puede ser legitima y que se puede tratar del rostro del lider religioso Jesús de Nazaret. 

Otra sábana del cual somos expertos todos los paraguayos es la “Lista Sábana“ un gran cancer y homenaje a la haraganería paraguaya. Sin duda un gran paso ha sido la eliminación de esta de las formas de elección a nuestras autoridades. Pero en el fondo ¿que ha cambiado?.

Se ha progresado, pero la cantidad de compatriotas que votan solo por el color no fue eliminada ni en sus 1%. Hoy cayeron las Listas Sábanas, ahora nos toca eliminar la sábana de la ignorancia cívica ¿como la eliminamos? simple, con educación. El conocimiento es la revolución del siglo XXI.

¿Que partido paraguayo merece la “pena“?

Izquierda y Liberales unidos ¿lógico? 
Tras apoyar la pena de muerte en Mexico, el Partido Verde del país citado fue causal de críticas en las redes sociales. Esto se debe a una incoherencia en sus ideales. Como es lógico un partido verde que es pro-vida no puede estar de ningún modo apoyando penas que vayan contra de dicha postura genética, por así decirlo, de la institución. Debido a eso es que nace una manifestación bastante coherente e imaginaria que lleva por nombre “Pena de muerte el partido verde de México“  

Si esto se repitiera aquí en Paraguay estaríamos minados de grupos y páginas en Facebook. Las incoherencias ideológicas de los “grandes“ partidos políticos del país son una costante en la arena política paraguaya. En la actualidad vivimos en una de ellas, donde el gobierno actual fue un impulso de la izquierda y los liberales ¿que incoherencia más quieren?

Es más que claro que los ideales hace un buen rato fueron tirados a la basura y reemplazados por las conveniencias. Poder a toda costa es el nuevo ideal de cada uno de nuestros partidos y lo que es más triste, el pueblo, no se inmuta -o hace la vista gorda- y sede al juego de los políticos que solo defienden sus intereses refugiados en el discurso de beneficiar al pueblo. 

miércoles, 4 de abril de 2012

¿Hasta la victoria siempre?

“Este día es mi capital“ Mario Ferreiro

“Las candidaturas mediáticas ya están entre nosotros“ nos decía Mario Ferreiro en un artículo del 16 de julio del 2006 en su columna para la revista dominical de ABC color. Por cosas del destino hoy, 2012 se habla de su posible candidatura para las elecciones del próximo año desde la amalgama de colores que se visualiza en el conglomerado de movimientos y partidos de izquierda que es el Frente Guasu. Este lunes Mario decidirá si subir al barco o no.

El video que quiero compartir dice mucho sobre el posible candidato y donde resalta puntos claves como su discurso de siglo XIX y su seudoizquerdismo de conveniencia, se nota en el momento en el que suelta la famosa frase del idolatrado Ernesto “Che“ Guevara “Hasta la victoria siempre“ levantando la mano derecha. Les dejo con el material y saquen sus propias conclusiones. 


martes, 3 de abril de 2012

Ellos lo festejan y nosotros nos tapamos la cara

E. Alegre junto a B. Llano
En Birmania luego de unos 22 años vuelven a sufragar libremente. El partido de Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz 1991, puede entrar a competir de manera legitima luego de que en 1990 le fuese negada su mayoría en las urnas por los militares del regimen de ese entonces.

Mientras en el país asiatico festeja su posibilidad de elegir de manera libre, en el ceno de uno de los partidos tradicionales de nuestro país no se puede con una encuesta popular. Una riña de gallos entre el presidente del PLRA Blas Llano y el ex ministro de obras públicas y comunicaciones Efrain Alegre es el tema de la semana. Los dos se proclaman ganadores según sus propios conteos. 

En 23 años de transición no hemos podido madurar, nos sigue pegando fuerte no solo acciones típicas como el fraude de todas las elecciones “democráticas“ de Alfredo Stroessner, sino las malas costumbres heredadas de la pos guerra del 70.

Aquí les dejo una linda galería de fotos con tematica de elecciones en Birmania. 

lunes, 2 de abril de 2012

No es lo que pienso ¿verdad?

Lilian Samaniego

Lilian Samaniego vía twitter nos decía “La decisión está tomada“ y nos dejaba con la duda de cual era dicha decisión. Uno pude entrar a sacar hipótesis sobre esta frase pero, quiero creer que en este caso una imagen no dice más que mil palabras y hacer la vista gorda a la analogía de la fotografía compartida por la presidenta del partido colorado al pronunciar dicha frase con las de los mandatarios de la Argentina y Venezuela.

Es necesario traer tres preguntas claves que Andrés Oppenheimer se plantea en el prólogo de su libro “¡Basta de historias!“ para entender lo grave que puede ser el ir por el camino que se puede interpretar con la imagen de Lilian Samaniego: “¿Es saludable esta obsesión con la historia que nos caracteriza a los latinoamericanos? ¿Nos ayuda a prepararnos para el futuro? ¿ O, por el contrario, nos distrae de la tarea cada vez más urgente de prepararnos para competir mejor economía del conocimiento del siglo XXI?“

Oppenheimer responde sobre estas cuestiones en el libro antes citado y esta demás decir que concuerdo perfectamente con él cuando da un NO rotundo a las dos primeras preguntas y un penoso SI a la última.

Renuncia por no perder la honra

Primer presidente húngaro, Pál Schmitt

El presidente húngaro Pál Schmitt aliado del “Chavez de de la derecha“ Viktor Orbán, primer ministro de Hungria, renunció tras encontrarse en su tesis doctoral un gran parte plagiada. Pál dijo que su conciencia “está limpia“ y que nunca quiso prestar “los productos intelectuales de otros como propios“. 

Es impresionante el grado de estudios al que llegan los políticos europeos, si bien se trata de un ejemplo no muy bueno sentemos a mirar a los nuestros y miremos el nivel intelectual de José “Pakova“ Ledesma contando chistes, Hugo Ramirez y sus propuestas. Para que ir lejos, nuestro presidente es un cura. ¿Que dicen? ¿que tal estamos eligiendo?

Fuente: Vanguardia 
 

El Politiquero Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger