“El populismo es un insulto a los que pensamos
que el pueblo es más simpático que las oligarquías“
Paco Ingnacio Taibo II
Hablar de populismo hoy no es más que hablar de vanguardia en materia de métodos de manipulación de masas y engaño en pos de intereses particulares que se corona con unas legales elecciones, las cuales le otorgan una casi inmunidad contra cualquier tipo de ofensa o intento de desplazamiento de los cargos de poder, todo dentro del marco de la institución estatal. El documental que queremos compartir es un tanto viejo pero de suma actualidad.
En el material se analizan los casos europeos más destacados que se ocurrieron a finales del siglo pasado. Es un tour por países como Suiza, Bulgaria, Francia y Bélgica que en su tiempo fueron los ejemplos de populismo de manera evidente. El Nacionalpopulismo como un fenómeno es bastante interesante ya que no solo es la mera popularidad, sino también esta va reforzada por lo cultural, lo que hace de este génesis del método algo realmente bastante sólido. Nos apoyamos en la experiencia al decir sólido ya que hoy sigue tan campante como en sus inicios, tan solo con leves variaciones que lo adecuan a los días que nos toca vivir.
Si bien el documental nos muestran como ejes del método o justificaciones para una consolidación los temas sociales/culturales como los inmigrantes, la inseguridad entre otros y se los vinculan con la extrema derecha se puede decir que en un panorama distinto este fenómeno a pasado en los últimos años al continente americano, dejando gran huella en la parte sur con un tinte de izquierda y temas más socioeconómicos que meramente culturales y sociales como lo fue el caso europeo.
Los gobiernos populistas como los que se puede ver en el clan del Socialismo del Siglo XXI hoy cambian de orientación y se inclinan hacia una izquierda radical (Sin decir que los de derecha no la siguen usando como es el caso de Marine Le Pen en las ultimas elecciones francesas) sosteniendose de temas como la lucha de clases, el imperialismo y varios ideales socialista que se materializan con la nacionalización masiva de empresas (Caso venezolano) y la adoración al monopolio estatal, cerrandose en si, cuando las exigencias mundiales para un progreso real son totalmente opuestas.
Sin más, les dejamos disfrutar de un material excelente que no tiene desperdicio.