lunes, 3 de septiembre de 2012

Papi, comprame un Kalashnikov




“Las armas tienen por objeto y fin la paz,
que es el mayor bien que los hombres 
pueden desear en esta vida“

Miguel de Cervantes Saavedra


Sin duda un tema tedioso que siempre ronda en el debate constante es la tenencia y portación de armas. El documental que hoy compartimos plantea un punto de vista muy radical con un contenido del mismo tinte. Interesante desde el punto de vista de choque de polos. Por un lado el satanizar las armas y por otro el santificar a las mismas. Se podrá estar de acuerdo con una u otra postura, pero desde aquí creemos que el individuo es quién debe juzga y crea sus criterios si tener o no tener, portar o no portar un arma. Abogamos el hecho de libertad en el tema y que adquirir un arma debería ser un derecho innato como acto de libertad plena, sin ningún tipo de restricción, ya que si existira algún tipo de intervención estaríamos pisoteado directamente la misma libertad.

Concordamos que lo ideal sería la nula existencia de armas en el mundo, pero tal posible realidad se ve cortada o por lo menos dificultada, desde el mismo momento en que el primer arma vio la luz o la idea de utilización  de un objeto como tal, con lo cual es muy complicado materializar un mundo sin ningún tipo de armamento hoy. La libre adquisición de armas es la salida más justa, ya que no creemos en que el estado con su monopolio en el ramo pueda solucionar ningún problema que un individuo por si mismo no tenga la capacidad de hacerlo, pero lastimosamente es la linea hegemónica de la actualidad. Se pondría más interesante si el estado cumpliera sola y exclusivamente la función de seguridad en una sociedad, pero no es el caso y es tema de tal vez otro debate.

En lo práctico es sabido que las armas corren de cualquier forma, legal o ilegalmente, en las distintas ciudades del mundo. Hay que afrontar la realidad, que es casi imposible de cubrir, las armas en un altísimo porcentaje se encuentran en manos de delincuentes (Entiendase también al estado como tal, solo que legitimado) contra lo cual un individuo común y corriente no tiene ninguna defensa en caso de alguna desafortunada circunstancia, en otras palabras al no dejar la libre adquisición de armamento, del tipo que sea, se esta jugando en favor de la parte mala de la situación, ya que está más que demostrado que a quién dejan la función de seguridad y quién debería velar a capa y espada por ella, no la cumple en absoluto pero sigue siendo venerado por la mayoría, esta más que claro que se habla del estado.

Parecerá descabellado soltar hoy en algunos países como el nuestro el adquirir armas libremente. De vuelta debemos apoyarnos en el pilar principal de desarrollo y clave para este siglo, como lo es la educación. Es fundamental centrar la atención en la educación para que el proceso de liberación en cualquier ambito sea posible. Una educación menos estatal más ligado a una educación privada de calidad en combinación con la familiar que pueda romper con la cultura contra-educativa que en países como el nuestro no hacen más que hundirnos en un siglo donde el conocimiento es igual a progreso

Les dejemos con el material más que interesante sobre el tema de eterno debate como es la tenencia y poseción de armas. 



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

El Politiquero Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger