Uno de los pilares que fundamentan el voto de compatriotas en el extranjero es la gran llegada que tiene Internet. “Los medios digitales me mantiene informado y actualizado” es una de las típicas frases en las cuales se apoyan los defensores e impulsores del voto de paraguayos en el extranjero para responder al cuestionamiento de que no están enterados de lo que pasa en el país, en palabras más oscuras, “no se tragan el barro de la historia”
Si se hace un análisis leve del tema se podría deducir que tienen razón y que Internet es una gran herramienta de contacto con parientes y que mediante los medios de comunicación uno esta al tanto, como se dice en términos digitales, en tiempo real de lo que sucede en su país e incluso en cualquier parte del mundo. Pero lastimosamente hay un mito que todos, o en el mejor de los caso la mayoría, se traga sin masticar, estoy hablando del “mito de la objetividad periodística”.
Muchos creen aun que los medios son objetivos y que informan con la verdad absoluta. A aquellos que crean eso lamento mucho echar por el suelo su creencia. En el mundo, repito, en el mundo no hay un solo medio de comunicación que pueda alzar la bandera de la objetividad, no hay medio objetivo. No hay medio de comunicación, ya sea radial, escrito, televisivo o digital; que no defienda sus intereses. Si eso es a nivel mundial no les quiero ni pensar en Paraguay.
La objetividad se rompe en el momento mismo en el cual un encargado, un ser humano, selecciona la noticia que será publicada. A partir de ese momento es que empezamos a ser orientados hacia donde debemos de pensar y sobre que discutir. Con ello somos sometidos a la agenda de los medios, que mas que ser objetiva, esta cargada de subjetividad.
Volviendo al tema del voto y la manipulación de la información voy a exponer un ejemplo actual y de interés mundial. Todos sabemos del conflicto en Libia, sabemos que están luchando por su liberación y que es un momento sumamente delicado por el cual esta pasando esta nación árabe. Ellos también, al igual que nosotros, tiene compatriotas en el extranjero y estoy más que seguro, siguen paso a paso lo que pasa en su país.
Lo ultimo mas relevante que se supo es la toma de Trípoli, capital del país, donde aun se presume reside Muamar el Gadafi dictador libio desde hace más de 40 años. La toma de la capital es sin duda algo de gran importancia e incluso puede ser letal para la resistencia o la permanecía del general al mando del estado Libio. Antes de llegar donde quiero ir con todo esto veamos como nos mostraban los medios este suceso tan importante.
El vídeo nos nuestra claramente como los rebeldes libios toman los principales puntos de la capital del país, sin duda una victoria de gran importancia. Los libios en el extranjero, sin entrar a cuestionar nada, salieron a festejar la gran hazaña lograda por sus compatriotas. Veamos ahora como se vivió este gran momento fuera de Libia.
La alegría se puede ver a lo lejos. Libios en el extranjero festejaron en distintos lugares del mundo. Desde Egipto a Inglaterra. Todos felices y contentos por la caída del gran dictador que los oprimió durante cuatro décadas. Pero sin embargo, todo esto era raro, no se encontraba al “derrocado” Gadafi no aparecía y organizaciones internacionales decían que el líder seguía aun Trípoli. ¿Que pasaba en verdad? ¿Porque Gadafi no aparecía si ya se había tomado su cuartel? Tal vez este ultimo vídeo nos ayude a entender mejor la situación.
¿Ahora se entiende? Con una clara manipulación de la información se hizo que 11 países reconocieran Consejo Nacional Transitorio (CNT) como legitimo representante libio. Gran maniobra política en complicidad de los medios.
Volviendo a nuestro país. ¿Quien priva a medios como ABC color o Ultima Hora de realizar estas manipulaciones de información? ¿Nuestros medios no defiende intereses de sus dueños como los rebeldes libios defiende los suyos? ¿Se pude creer y estar informado de manera clara y tener certeza de lo que pasa en el país mediante los medios de comunicación? Yo creo que NO. Pero si tanto insisten, pregunte a algún libio en Egipto o Inglaterra a ver si saben lo que pasa en su país.
2 comentarios:
muy buena presentación en serio.. los medios y la información de hecho nunca tuvieron esa certeza.. mucha credibilidad si, pero bueno, ahora se evidencia que todo es manipulable.. para saber en que creer y en que no.. creo que sigo mi instinto..
Que tal zeo3? Es increíble como la gente se traga lo que les dicen los medios. Lo toman como algo religioso. Y es evidente que no debería de ser así. Nos falta esa dosis que nos haga criticar aunque sea un poco lo que vemos.
Gracias por comentar.
Publicar un comentario