Me declaro abiertamente en contra de lo que hoy invade nuestra TV paraguaya, me declaro en contra de la campaña de Teletón. Desde mi óptica es un asqueroso robo a TV armada. En una época donde conseguir el abusivo 2.300 de pasaje para el transporte publico, requerir 7.802.000.000 millones de guaraníes es una tremenda falta de sensibilidad y a su vez jugar con la emotividad de la gente.
Es un gran show al que nos tiene acostumbrado la TV actual. Cargado de mensajes a nuestra parte emocional. El juego entre la alegría de ver a nuestro “artistas favoritos” sumarse a este causa y combinado con lo visualmente fuerte, los niños con enfermedades, es una bomba para el sector de los sentimientos de cualquier persona.
Lo que hace Teletón hoy es abusivo e injusto. Hay que saber que existen otras entidades que luchan día a día con los mismos problemas con los que trata esta organización que hoy nos esta pidiendo, nada mas ni nada menos que 7.802.000.000 millones. Si nos pusiéramos a contar cada comedor, cada organización de lucha contra el SIDA, cada organización de lucha contra cualquier tipo de cáncer etc, etc, etc (podría seguir citando tranquilamente 100 hojas) que la vienen remando con salarios de particulares que ganan, si tienen suerte, sueldo mínimo, no les parece un abuso que tanta plata vaya a parar a una sola organización, que no solo tiene gran apoyo en el país, sino que, su sustento mayor viene del prestigio internacional.
No cuestiono el hecho de que el ayudar a estas personas con enfermedades realmente complicadas y que marcan la vida del ser humano que la padece este mal, a lo que me opongo es al mendigismo a gran escala que realizan. Es de admirar la gran campaña de marketing y de dominio de masas por medio de la emotividad que despliegan. Es casi seguro que a todos les toca sentimentalmente hablando estos niños, jóvenes y adultos que son utilizados para el crecimiento de una organización.
Esto no es nada raro en la TV de hoy. Lo podemos ver en cada noticiero, en cada programa de farandula, en cada programa de entretenimiento; que es una clara jugada a nuestro lado sentimental, emocional, “humano” para guiarnos a un objetivo institucional y organizacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario