Sobre el autor

viernes, 7 de septiembre de 2012

www.piratas...


“La música es algo que nos pertenece a todos. 
Solos los editores creen que les pertenece a ellos“

John Lennon 

La concepción de que la pirateria es mala y daña a sociedad es un mito que ha sido metido en nuestras cabezas por un sistema que no hace más que beneficiarse de lo “legal“ tanto en lo político -el sistema democrático- como en lo económico -sistema económico neoliberal- y en muchos otros campos que no hacen más que quebrar un actuar de pura libertad. El mercado negro o gris es satanizado y atacado constantemente, cuando en el fondo puede ser el camino para una sociedad con verdaderas libertades, de lucha contra el principal corruptor de la libertad como lo es claramente el estado.

La verdadera competencia no se debería dar dentro de unas reglas impartidas por algo como lo hace el estado en nuestra sociedad, sino la competencia hoy debe ser contra él y es eso lo que el mercado “ilegal“ “ prohibido“ “clandestino“ “negro o gris“ está haciendo contra el monopólio estatal. La piratería o contra-economía debería de formar parte de la vitrina de acciones heroicas en materia de impulso hacia una sociedad libre. Se trata de una acción directa en contra las regal de “legalidad“ impuesta por el gran dictador, antes electo por linaje hoy impuesto por la mayoría y que elegantemente llamamos estado.

Internet es la clara muestra de que el compartir datos es claramente inofensivo y no hace más que contribuir a la expansión de conocimientos -clave del siglo en que vivimos- con lo cual no se hace más que fomentar una cultura verdaderamente libre. El crear un mercado paralelo se podría decir que se tiene como acto contra-cultural radicalmente mal visto, cuando en realidad se podría tratar de la verdadera solución, el camino correcto al cual una sociedad aspira.

Uno de los teóricos al cual, estén o no de acuerdo con él, se tendría que tratar de entender y ubicarse en su pensamiento para comprender la lógica del planteamiento de la piratería como salida clave de progreso en materia de libertad es Samuel Konkin quién ha fomentado este mecanismo como el único verdadero para alcanzar un mercado libre y en general el ideal anarcocapitalista.

El documental trata del caso de “La bahía pirata“ un sitio web dedicado al intercambio de archivos, del cual sus creadores y operadores fueron condenados a un año de carcel por delitos sobre derechos de autor. Esta más que claro que nos posicionamos en favor de los piratas y que vemos a la actividad como una gran esperanza de libertad, la cual puede ser fomentada y de hecho está siendo potenciada por el uso de Internet.



No hay comentarios:

Publicar un comentario