![]() |
“Seré un frances más“ Nicolas Sarkozy Así se se retiraba el Hiperpresidente de la política tras 35 años de carrera. |
Una elecciones presidenciales de gran voltaje se dieron en Francia donde desde la primera vuelta ya se dieron temas bastantes importantes que fueron temas de debates en todo el mundo. Nicolas Sarkozy luchaba con gran fuerza por su reelección contra el ascenso del candidato del Partido Socialista François Hollande y la candidata de la ultraderecha Marine Le Pen hija de uno de los más conocidos xenófobos de Francia. Ese tridente fue clave en las dos vueltas.
Una primera vuelta que en los porcentaje tuvo como ganador a François Hollande con el 28% de los votos seguido del ex jefe de estado Nicolas Sarkozy que se adjudicó el 25% de los sufragantes que los llevó a una segunda vuelta. Pero en el fondo la gran ganadora fue Marine Le Pen que con su política de ultraderecha alcanzó el 20% que la convirtió en la ultima coca-cola del desierto para la segunda vuelta.
Es desde el final de la primera vuelta que arranca el especial hecho por este medio que dio su apoyo al Hiperpresidente Nicolas Sarkozy. Esto se debió a que a pesar de sus problemas personales y pequeñas falencias supo mantener a Francia en lo más alto de Europa junto a Alemania. Por otro lado su rival poseía el tinte socialista encima, cosa que no es de gran confiando al mirar los ejemplos de socialismos en el viejo continente, solo basta con ver lo que está ocurriendo en España.
El tiempo en el que termina la primera vuelta y se inicia la segunda fue el periodo más emocionante de los comicios presidenciales, donde varias maniobras y comentarios agregaban o quitaban porcentajes a los dos principales candidatos, siendo en fin Le Pen quién desempeñó el papel de arbitro. El coqueteo con la líder de la ultraderecha era clave y fue Nicolas Sarkozy el que no disimulaba dicha intención.
Un día después de terminada la primera vuelta Marine Le Pen declara dejar con la libre elección a sus adeptos por quién votar en segunda vuelta. En ese momento las encuestas decían que el 60% de los lepenistas iba a las urnas con intención de votar al Hiperpresidente, con lo que no le bastaba para su reelección, así que se avivó el fuego con algunos que otros cambios en el discurso de Nicolas.
Mientras Sarkozy peleaba por los votos de la derecha extrama sin perder los del centro -que al final los perdió en gran porcentaje- Hollande realizaba uno de sus mecanismos que fue el causante de un leve tropiezo, el cual dimos en llamar “La carta robada de Hollande“. El socialista envió a cad uno de sus simpatizantes una carta donde manifestaba sus agradecimientos, al mismo tiempo que declaraba unir a los franceses cuando con ese acto demostraba que solo mostraba preferencia por el electorado de izquierda. Sarkozy al instante atacó diciendo que "François Hollande se dirige al pueblo de izquierdas y debe saber que un presidente lo es de todos los franceses". Desde aquí creemos que fue lo que mantuvo con vida a Nicolas.
Tras genial aprovechamiento de tal incoherencia de discurso Sarkoky a medida del avance de la primera semana de batalla electoral sentia que no podía acortar los porcentajes que los separaban de Hollande y lo llevaron a sentir que no podía llegar y su frase a un diario deportivo lo puso en posición más que complicada, cuando los resultados de las maniobras anteriores daban sus frutos con una reducción de 1% de la distancia a favor de él. Tras aflojar se hizo sentir la mano de sus asesores cuando se dirigió a Alsacia, cuna de la derecha francesa, para tomar confianza, que la volvió a tomar y se vieron reflejados en su cierre de campaña en la ciudad de la luz frente a la torre Eiffel, superando a varias de movilizaciones realizadas en el mismo día.
Con un Hiperpresidente renovado y un Hollande estancado tras lanzar su carta se esperaba el debate televisivo. A parecer nuestro fue muy parejo el primer encuentro cara a cara de los candidato, pero la balanza se inclinó sin duda hacia Nicolas Sarkozy quién superó a su rival en el tratamiento de temas como las plantas nucleares, los inmigrantes y los impuestos.
Así se llegaba al día “D“ con los sondeos a favor de Hollande pero con la tremenda duda, ya que los parámetros de error podia dar una victoria a Sarkozy y no aseguraban nada. Los franceses depositaron sus votos y eligieron a François Hollande como nuevo presidente de Francia con un 51,9% de los votos mientras que Sarkozy anunciaba su retiro de la política y se quedaba con el 48,1% de los sufragios. Así se llegaba también al final de una larga y desgastante lucha que daba a luz al segundo presidente socialista de la 5ta republica.
Tras estos resultados esperamos que nuestros temores de un socialismo al estilo español no se dé y que Hollande dirija de forma moderada y no lleve a Francia perder el prestigio y la fuerza que posee en el ceno de lo que es la Unión Europea. Ahora solo resta esperar las elecciones legislativa para cerrar este primer especial del blog.
0 comentarios:
Publicar un comentario