jueves, 29 de diciembre de 2011

Los 5 personajes políticos del 2011


Estamos despidiendo el 2011 y es hora de hacer balances de este año que se va. Se empiezan a ver los distintos homenajes a las fotos del año, los twett del año, los actores del año, etc. Hoy nos toca a nosotros y elegimos los 5 personajes del año en el área que nos toca, la política.

1. FERNANDO LUGO


El presidente de la republica no solo quedo en el 2008 al destronar a la ANR. Fernando sigue dando que hablar y este año fueron dos los temas por los cuales paso a ser noticia: La reelección y su 49% de popularidad. Esos son los dos motivos por los cuales elegimos al presidente de la republica entre los destacados de año.


2. CARLOS FILIZZOLA

El actual ministro del interior no puede faltar a la cita de destacados del año, ya que, formó parte de algunos artículos del blog por el polémico “secuestro” de Dania Scapini. A dicho “secuestro” lo criticamos en varios post. La figura hoy de Carlos esta potenciada y no seria nada extraño que sea el candidato para el 2013 de la izquierda.


3. HUGO RAMIREZ


El concejal de Asunción causo revuelo por sus polémicas propuestas. La primera fue la de intentar nombrar “Hija dilecta de Asunción” a la modelo Larissa Riquelme, cosa que por lógica no fue aceptada. Y para rematar y asegurar su posición en este ranking fue el querer que la música folklórica nacional sea obligatoria en los distintos locales de baile de la capital.


4. EFRAIN ELEGRE


Empezó a tener gran fama en el campo político al asumir el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones. Su labor a la cabeza de la cartera fue bastante buena, lo que posicionó en lo que es hoy, precandidato por el PLRA para las presidenciables del 2013. No hay que olvidar que fue destituido de su cargo por no apoyar la reelección de Fernando Lugo.


5. MUAMAR GADAFI


El único internacional del grupo selecto. Fue derrocado este año por las fuerzas rebeldes de Libia. Dictador de la nación africana por mas de cuarenta años. Durante su gobierno Libia fue olvidada y condenada a estar en manos de unos pocos. No dudo en salir a combatir fuego a fuego a los que estaban en contra de sus intereses. Su muerte causo gran revuelo y acabo con la opresión en su país.

sábado, 24 de diciembre de 2011

"Yo prefiero que se hable de ideas en un mundo realmente muy complejo"

En esta 25 de diciembre donde tantas cosas buena podemos celebrar decido compartir un video donde el intelectual argentino Jose Pablo Feinmann habla sobre cuestiones de la Argentina actual, sobre el peronismo, y la juventud peronista, entre otros temas.

Sin duda el filosofo del vecino país es claro en sus pensamientos y de manera sutil elude cuestionamientos que siempre se le hacen, como el tildarlo de "Intelectual K" o un enervado peronista.

Me quedo con las siguientes frases del importante personaje del pensamiento argentino de la actualidad y me animaría de decir que se trata del de mayor importancia.


"Cuando me definen como un intelectual "K" yo les digo, si como no, Kierkeggar, Kant, Kafka"

"Antes la juventud [...] se pasaba hablando de ideas, ideas, ideas [...] Hoy hablan de quien poner acá, quien poner allá, quien poner acá, quien sacar de aquí"

"Yo prefiero que se hable de ideas en un mundo realmente muy complejo"


Aquí el video publicado en la web del diario La Nación del país vecino:


sábado, 3 de diciembre de 2011

Yo apago la TV


Me declaro abiertamente en contra de lo que hoy invade nuestra TV paraguaya, me declaro en contra de la campaña de Teletón. Desde mi óptica es un asqueroso robo a TV armada. En una época donde conseguir el abusivo 2.300 de pasaje para el transporte publico, requerir 7.802.000.000 millones de guaraníes es una tremenda falta de sensibilidad y a su vez jugar con la emotividad de la gente.

Es un gran show al que nos tiene acostumbrado la TV actual. Cargado de mensajes a nuestra parte emocional. El juego entre la alegría de ver a nuestro “artistas favoritos” sumarse a este causa y combinado con lo visualmente fuerte, los niños con enfermedades, es una bomba para el sector de los sentimientos de cualquier persona.

Lo que hace Teletón hoy es abusivo e injusto. Hay que saber que existen otras entidades que luchan día a día con los mismos problemas con los que trata esta organización que hoy nos esta pidiendo, nada mas ni nada menos que 7.802.000.000 millones. Si nos pusiéramos a contar cada comedor, cada organización de lucha contra el SIDA, cada organización de lucha contra cualquier tipo de cáncer etc, etc, etc (podría seguir citando tranquilamente 100 hojas) que la vienen remando con salarios de particulares que ganan, si tienen suerte, sueldo mínimo, no les parece un abuso que tanta plata vaya a parar a una sola organización, que no solo tiene gran apoyo en el país, sino que, su sustento mayor viene del prestigio internacional.

No cuestiono el hecho de que el ayudar a estas personas con enfermedades realmente complicadas y que marcan la vida del ser humano que la padece este mal, a lo que me opongo es al mendigismo a gran escala que realizan. Es de admirar la gran campaña de marketing y de dominio de masas por medio de la emotividad que despliegan. Es casi seguro que a todos les toca sentimentalmente hablando estos niños, jóvenes y adultos que son utilizados para el crecimiento de una organización.

Esto no es nada raro en la TV de hoy. Lo podemos ver en cada noticiero, en cada programa de farandula, en cada programa de entretenimiento; que es una clara jugada a nuestro lado sentimental, emocional, “humano” para guiarnos a un objetivo institucional y organizacional.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La educación según la Escuela Económica Austriaca



Les quiero dejar dos vídeos muy interesantes donde Fernando Nogares expone como ve la Escuela Económica Austriaca la cuestión de la educación y la primera frase que lanza lleva una gran dosis de TNT intelectual:

"La educación es lo suficientemente importante para no dejarlo en manos de los políticos"





¿Que les parece?

domingo, 13 de noviembre de 2011

Lo que el anarquismo significa para mí



El anarquismo es mi declaración de paz contigo. Es un repudio del uso coercitivo del poder para poder alcanzar mis propios fines, o bien amparar la dominación de cualquier hombre a sus prójimos, o sobre sus prójimos. Es una renuncia al uso y apoyo de las estructuras que funcionan para crear discordia y disparidad entre los hombres y las naciones, y que vende el caos y la malicia bajo la égida de protección y seguridad, y la matanza como un costo aceptable —no de supervivencia, sino de saciedad.

El anarquismo es mi declaración de independencia de la corrupción y de la perversidad de los sistemas que institucionalizan el dominio y la sumisión de la mente y conciencia, saqueando la propiedad de los pacíficos y expoliando el espíritu humano. La autoridad es una forma de privilegio. Existe una clase de riqueza que uno sólo puede ganar a expensas de otro, y ésa es el privilegio; el dinero puede que siga al privilegio, pero solamente puede comprar el privilegio cuando existe una autoridad que los alberga y asigna.
El anarquismo es mi declaración de intenciones de ocuparme de mis propios asuntos, y no interesarme en los tuyos mas allá de lo que pueda ser bienvenido, educadamente, y apropiado a nuestras relaciones, porque yo espero la misma cortesía de ti. Solamente nos interesaremos los unos por los otros cuando nuestra relación sea pacífica, y no es un acto pacífico hacerlo hasta el punto de violar los límites de la otra persona.
El anarquismo es mi voto de confianza en ti. No es del interés de ningún vecino dañar a su vecino. Como vecinos y compañeros puede ser que no siempre nos llevemos bien, pero es tan improbable que nos hagamos daño el uno al otro como que nos dañemos a nosotros mismos, ya que lo primero indirectamente significa cometer lo segundo —como el suicidio mediante la provocación a un policía. Siempre y cuando los vecinos no lleven insignias que transmitan la idea de que estarían inmunes al cometer juicios apresurados, no escucharemos una gran cantidad de “suicidios por vecinos”.
El anarquismo es mi objeción consciente a la tiranía de las visiones, opiniones, esquemas, fijaciones y prioridades de otras personas. No es necesario entender cuáles son las motivaciones de los otros, sus necesidades, o preocupaciones, pero sí es necesario extender a otros el mismo respecto que nosotros esperamos de ellos. Lo que compartimos voluntariamente es un regalo o un préstamo; lo que somos obligados a compartir es un objeto robado; y es por eso que el libre intercambio trae consigo paz entre las personas: crea menos deudores y premia a menos ladrones.
El anarquismo significa muchas cosas para muchas personas, pero para mí es un estado de gracia. Las estrellas en el cielo no designan a gobernantes para cuidar su jerarquía; ni los pájaros tienen dinastías políticas, ni los peces del mar crean tronos para las ballenas. La ley y orden natural no es un pandemónium; fue necesario el acto del hombre para crear el caos a partir de la ley y orden natural, y yo soy un amante de la naturaleza.
El anarquismo es mi carta de derechos, escrita por el dedo de la fuerza vital benigna que forjó el tiempo y el espacio, día y noche, hombre y mujer, y firmada por aquellos que creen que todos somos dignos de respirar el mismo aliento perpetuo e imparcial del universo. El hombre sólo puede ocasionar desigualdad si define a la igualdad en términos que nos convenzan de que nunca fue nuestra para empezar. Somos solamente iguales en la manera y en los términos que nosotros nos percibamos iguales. Que te consideres mi igual significa concederme el respeto de ser tu igual también.
El anarquismo es mi profesión de fe en la hermandad del hombre. El hecho de que seamos diferentes es un hecho honorable entre hermanos, y una fuente a ser disfrutada por aquellos que quieran aprender los unos de los otros. Nosotros honramos las diferencias con las personas que respetamos; ellos no buscan la aprobación de los otros, ni nosotros la de ellos, sin embargo, observa, nos llevamos bien. El respeto mutuo es una afirmación de humanidad compartida, y esto se habla en un lenguaje universal.
El anarquismo es socialmente responsable, no contamina el ambiente, no incentiva la creación de granjas de explotación, ni se involucra en nefastas conspiraciones. Se necesita una forma corporativizada de gobierno, o una corporación politizada, para hacer esas cosas; porque ninguna otra institución puede racionalizar por mucho tiempo —mucho menos obtener ganancias— tal comportamiento cortoplazista y dañino.
El anarquismo no es un proyecto utópico, porque si podemos crear nuestras pequeñas utopías interconectadas, entonces no habría dos de ellas similares. No existe un paraíso de talla única, y ciertamente el cielo de una persona puede ser el infierno de otra; forzar a otra persona a aceptar tu cielo es un acto atroz tanto como crear un infierno para esa persona. Las buenas intenciones no son una excusa para tomar prisioneros o rehenes a personas que poseen menos influencia política que ti.
El anarquismo no nos divide en sistemas bipartidistas; nos une mediante la comprensión de que si no funcionamos como parte de una red sublime e interrelacionada de vidas, estamos nadando contra la corriente, cuando es mucho menos extenuante —y mucho más agradable y gratificante— ir a la deriva con él.
El anarquismo no se llena la boca hablando de la diversidad. El anarquismo es la creencia sincera en la diversidad puesta a prueba en la práctica, y una garantía de que la diversidad prosperará. Si honestamente valoras la diversidad, y sin embargo crees que debe ser administrada o repartida por una autoridad central, estás esperando que la única cosa que está mejor capacitada para matar a la diversidad, y que también tiene el mayor incentivo para destruirla, mágicamente actuara para preservarla. No se honra a la diversidad dándole una gama limitada de maneras aceptables en la que se puede manifestar, no más que las “zonas de protesta” honran el derecho a la libre expresión; eso es sólo otra manera de poner en cuarentena a los elementos sanos de la sociedad para no infectar a los enfermos.
El anarquismo, en su mejor expresión, es una muestra de amor incondicional. No ata las manos, ni pone grilletes a los pies; no pretende tener autoridad superior o mejor sabiduría; no limita la palabra o prohíbe opciones, incluso para tu propio bien. Sabe que la decisión sobre lo que es bueno para ti debe recaer en ti, porque sólo siendo responsables de nosotros mismos podemos cumplir con nuestra obligación con nosotros mismos, y crecer como algo más allá de nosotros mismos. Somos capaces de ello. ¿Por qué conformarse con menos?

jueves, 3 de noviembre de 2011

Carta de un joven pos stronismo al General

Al “General”

Se que no he vivido en aquellos tiempos gloriosos en donde su palabra era ley, tampoco he podido asistir a las largas jornadas de en cualquier seccional donde se vanagloriaba su nombre, tampoco he podido escucharlo disertar con su pañuelo rojo en la espalda y con su mano dirigida a “su pueblo” pero “mi general” desde donde este ojala lea esta carta que con mucho respeto va dirigido a usted y espero no tome a mal mi humilde crítica.

Llegan a mis manos escritos, vídeos, documentales, fotos y gran cantidad de material que creo me pintan lo que fue su gobierno desde 1954 a1989, un año antes que pueda yo ver luz. No tengo palabras para agradecer la existencia de es estos mecanismos que me permite ver y comprender la historia, sin la cual no hubiese podido tener contacto con usted.

Su gobierno nace gracias al temor de los Americanos, si, digo los Americanos en mayúsculas porque solo ellos son americanos, ya que los estadounidenses en el fondo no nos reconocen como verdaderos miembros de estas tierras a pesar de que somos los más allegados a los hombres originarios de estas tierras, pero “mi general” no creo tenga tiempo de analizar esto así que voy al punto. Usted fue fruto del temor a la ola roja, el temor al comunismo, fue en mantenido de los EEUU ¿O como fue “mi generalísimo”?

En sus 35 años el poder fue electo democráticamente. Vía votación y se las pruebas lo avalan en ocasiones con el 99 %, sin duda histórica. ¿Cómo lo logró? Mi guía, la historia, me narra algunas hipótesis. Aquellos quienes eran cercanos a usted dicen que entre los que votaban era una mayoría de ese porcentaje y que en verdad eran victorias aplastantes del partido colorado (perdón por la ironía pero, no lo van a decir lo contrario, espero no se ofenda). Pero por otra parte dicen y concuerdan que eran mayoría (sus partidarios) pero sueltan dos arista que tal vez usted, si no es mucha molestia “mi general” podría explicarme.

La primera es que en es mentiroso el 99% que eran mayoría pero no tanto. Me cuesta no comparar con el actuar actual del Partido Colorado. Esos hábitos de arrear gente, compra de cédulas me hace creer que esas costumbres coloradas hayan aparecido en su periodo de gobierno, tal vez de otra manera pero el germen estaba. Perdón que me dirija a usted “mi general” de esa forma pero la historia habla según los hechos y ellos me llevan a deducir eso y a desconfiar de su 99%.

La segunda arista que cuentan es que la gran mayoría de los líderes opositores a su gobierno se encontraban fuera el país. Y el rumor más fuerte es, espero no se enfade, que usted los mando al exilio o fueron por propia convicción por temor a usted. No lo digo yo “mi general”, lo dice la historia. También papeles me dicen que rondaba sangre en las calles del país durante su periodo, es más, las leyes liberticidas eran su marco teórico. Espero no ser tan fuerte con mis palabras, pero los que quedaban y se oponían a usted desaparecían. Algunos hablan de 3.000 y otros de 4.000 desaparecidos. ¿Por qué esto “mi general”? No le consulto si se trata de un complot contra su persona porque el archivo del terror es prueba clara.

Quisiera cavar en sus logros. Sin duda en gobierno se construyeron escuelas, hospitales, etc. Pero a la vez que se abrían estas instituciones se cerraban medios de comunicación, no creo estar equivocándome porque la historia me avala. Entiendo que a esta altura de la carta ya se encontrará nervioso y es posible que no siga leyendo mi sincera reflexión. A pesar de ello tengo que seguir consultándole cosas que me inquietan y que en el fondo lo hace un mito de nuestra historia.

Paso obligado es el consultarle porque firmo ese papel, si, ese papel en donde se notaba una clara injusticia. Estoy hablando del contrato con el Brasil de la hidroeléctrica Itaipu. Hoy estamos pidiendo limosnas al vecino país. Brasil se nos ríe, nos humilla. ¿Por qué lo firmo? Hoy festejamos migajas “mi general”.

Su gobierno hizo cosas “positivas”, no lo duda nadie, pero, disculpe usted, no es proporcional a los 35 años de gobierno.

Su caída es altamente recordada. Las grabaciones de radio Cáritas, los testimonios de gente oprimida, la algarabía de lograr la libertad, etc son cosas que cada 3 de febrero vuelven. Y “mi general” creo con el debido respeto que tienen toda la razón. Haciendo un balance no creo que sus 35 años de gobierno hayan valido la pena. Tal vez para algunos, ya que los grandes generales e hijos de ellos, te lo estarán agradeciendo. Pero esta dictadura (no tiene otro nombre el periodo en que gobernó, disculpe usted) no hizo más que hundir al Paraguay.

Sin más consultas que hacerle y esperando un respuesta concluyo este interrogatorio en el cual espero no se haya sentido incomodo, no fue la intención.

Atte.

Un joven pos stronismo.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Sartre por si mismo



Quería compartir con ustedes un material histórico de uno de los mayores pensadores que pudo a haber visto el siglo XX, como sin duda lo fue Jea Paul Satre. En lo personal un gran maestro. En lo que pueda, intentaré imitarlo y criticarlo. Se trata del pensador más importante de Francia, a mi parecer superior a Michel Foucault, quien también es un grande del pensamiento francés

Los dos videos que les dejo, se trata de un documental titulado “Sartre por si mismo” donde el propio Jean Paul se encarga de narrar momentos de su vida. Es un material que no tiene desperdicio. El documental fue retransmitido en el programa argentino "Grandes Pensadores del siglo XX"



Espero les haya gustado y espero sus opiniones.

jueves, 20 de octubre de 2011

Estado de Anarquia



Generalmente se utiliza la frase como un peyorativo, para indicar la inacción de un gobierno ante un problema. En los últimos días tal vez más de uno la utilizó en el país para quejarse de las invasiones de tierra y las frecuentes huelgas en el sector del transporte público. Yo la vi utilizada por un diputado, en un artículo de un periódico local.
Estando inmersos en el pensamiento estatista es fácil presumir que es así, ya que se espera que el Estado sea un árbitro en caso de conflicto de intereses y un defensor de los derechos de los individuos.
Ahora bien, si se parte del hecho de que el Estado es un monopolio, sostenido a base de la extracción de recursos y la imposición unilateral de normas, realizadas de manera coercitiva, difícilmente se pueda esperar un árbitro imparcial y un protector incorruptible de los derechos de los súbditos. Más allá de que el Estado sea per se una institución moralmente injustificable, se puede ver que en la práctica el Estado es la institución más susceptible de ser manejada por grupos inescrupulosos. Claros ejemplos de esta realidad son los sindicatos de las empresas de transporte, y los grupos de sintierras.

El primer ejemplo (sindicatos del transporte) involucra a un rubro que está regulado por el gobierno en itinerario y precio del servicio, además de haber recibido en el pasado créditos de bancos estatales que nunca saldaron, y recibir actualmente subsidios en el coste del combustible. Los sindicatos funcionan como una mafia, que impide que los vehículos que no están en condiciones de transitar sean sacados de circulación (como la regulación dispone que sea), que las empresas ineficientes sean desplazadas por otras que tal vez tuvieran mayor capacidad de cumplir con la demanda en materia de calidad del servicio, frecuencia y precio; y que deja sin transporte a una  población de tamaño considerable cada vez que le place decir que el precio que perciben por el servicio es insuficiente, incluso atacando las unidades de las empresas que deciden no plegarse a sus huelgas.

El segundo ejemplo (sintierras) goza de la protección del gobierno en el sentido de que se le conceden los terrenos invadidos si los invasores son suficientes, y si se quedan en el predio ocupado el tiempo suficiente; y en el hecho de que es  extremadamente difícil para un propietario ejercer la defensa de su terreno por sí mismo en caso de percatarse que está siendo invadido. La legislación básicamente alienta a la proliferación de tales grupos. Se ha encontrado entre los integrantes de dichas bandas a personas que ya habían recibido tierras del gobierno anteriormente, incluso, y simplemente se dedicaron a deforestarlas  para luego abandonarlas y salir en busca de otro lugar que rapiñar.

Viendo estos ejemplos, y el hecho de que el gobierno al regular simplemente imposibilita la legítima defensa y el libre intercambio (ya por ineptitud, ya por  complicidad), lo que se puede concluir es que el problema es precisamente la falta de anarquía, la falta de libertad para protegerse de los agresores y comerciar con quienes nos ofrecen el servicio que deseamos.

Dejemos de buscar que el gobierno nos otorgue cosas como la libertad y la  seguridad; arrebatárnoslas es precisamente el objetivo último de su existencia

lunes, 10 de octubre de 2011

El Che según José Pablo Feinmann

No creo que haya una figura de la izquierda latinoamericana que lo supere en camisetas hechas con su cara o su sobrenombre. Sin duda Ernesto Guevara, El Che, es el líder en ese negocio.

Nadie puede negar lo que logro este revolucionario. Libero a Cuba de una dictadura tremenda, es sabido que no fue el solo, entre los tantos que lo ayudaron se encuentra el expresidentes cubano, en verdad no tan ex que digamos, Fidel Castro. Si bien la isla del terror rojo cayo en otra dictadura que hasta hoy perdura, es de destacar la iniciativa de estos jóvenes en aquel entonces.

Como toda figura de renombre el Che no escapa de mitos y exageraciones con respecto a sus actos. Algunos elevan altares en su nombre, mientras que otros lo quieren crucificar.

En fin, Ernesto Guevara es una de las figuras más polémicas del continente y uno los materiales más “objetivos” a mi parecer es el hecho por el filosofo Juan Pablo Feinmann. Les dejo con el material.

sábado, 1 de octubre de 2011

¿Y ellos van a elegir por nuestra realidad?



Estamos a pasos del referéndum del 9 de octubre donde se decidirá si los paraguayos en el extranjero pueden o no votar. Ya es publica la postura de este medio y aun a pasos de él la sigue sosteniendo. Un NO rotundo a algo que no favorece al país.

Esta discusión apasionada, porque no hay otra forma de llamarla, ha creado grandes “debate” en todos ámbitos, en especial en las red de redes, Internet y las justificaciones del SI no salen de los papeles. Todo bien con las leyes, la constitución, los derechos humanos pero este es el caso en que se debe romper con este dogma, porque es un dogma, se cree y no se acepta discusión, como diría el "coisario" de canal 4 "la ley es la ley". Esa ley la he sentido en carne propia, siendo más filosófico podría decir, evocando al gran filósofo francés Michel Foucault, fui contra el poder y el poder no tardo en llegar.

Es hora de salir de los libros y ver a que nos enfrentamos. Alguien se ha preguntado ¿a que clase de “ciudadano” se le va dar el voto y por ende el derecho a elegir quienes nos van a gobernar durante 5 años? Me gustaría salir de las bibliotecas, apartar lo que es la filosofía, las leyes, la constitución, etc. Y les invito a ver, sin prejuicios, a quien le vamos a dar, si es que se le da, el voto, o porque no decirlo, nuestro destino.

Quiero compartir dos vídeos que ya andan circulando por la web y que es ajeno a cualquier filosofía, cualquier postura o cualquier justificación. Vean a que tipo de “ciudadanos” le estamos dando el derecho a elección, y en este caso me pego el lujo de generalizar, ya que, esta muy claro que, y sin miedo a equivocarme, se podría decir que el 90% de los compatriotas fuera carecen de educación cívica, ya juzgaran ustedes después de ver el video, sin más les dejo el primero.

Aquí en link: Jineteada sangrienta entiendo el porque prohíben la publicación vía código, es vergonzoso.

Bueno, no hay mucho que decir, solamente lamentarse. Esta claro que ellos son los que van “ayudarnos” a construir un Paraguay mejor mediante su voto, su derecho, mal dado dicho sea de paso, “pero es un derecho.. se les tiene que dar.. esta en constitución”. ¿Papeles o prácticas lo que necesitamos? Yo abogo claramente a práctica.

Este segundo vídeo es mi favorito. Dura 54 segundos y tiene tres puntos que destacar:

El primero es el actuar del joven de blanco, que si no fuera por la mediación de los que lo rodeaban iba a pegar a la señora de negro ¿Educación?. No hago esto por caerle bien a los movimientos feministas, sino, va contra mis principios y creo que mis principios, en este ámbito, concuerdan con la gran mayoría. A una mujer no se le toca, se la respeta. ¿Educación?

En el segundo punto quisiera primero reconceptualizar Paraguay. Me da una vergüenza del tamaño del mundo escuchar ¡Viva Paraguay! en medio de semejante acto de evidente irraciocinio, como lo es la violencia o como lo llamamos popularmente “mokete”.

Y para rematar, algo de cultura, e infaltable en las diversiones del pueblo, la polka de uno de los partidos tradicionales, ya lo escucharan ustedes. Bueno que lo disfrute, si es que se puede decir "disfruten", será mejor decir.. que se avergüencen.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Conozcamos a la Juventud del Partido País Solidario



Para acercarnos más a lo que es la Juventud de País Solidario, la actual presidenta Johanna Ortega accedió a una entrevista exclusiva para El Politiquero 2.0 y nos dejo estos testimonios para que los interesados puedan orientarse a la hora de militar en la JPS
1. ¿Cuando se forma la juventud del Partido País Solidario?
¡Hola a todos! La Juventud País Solidario se crea en el año 2002 a dos años de la fundación del partido.
‎2. ¿Cuál es el perfil del joven que busca la JPS?
La JPS está conformada por jóvenes progresistas que buscan construir un Paraguay donde la igualdad y la libertad sean realidades, así que ese es el perfil que buscamos que sea común entre los militantes y simpatizantes de la Juventud.
3. ¿Como está estructurada internamente la JPS, es decir, Presidente, Vicepresidente, etc?
La JPS está reconocida como un estamento autónomo dentro del Partido País Solidario, cuenta con un Presidente, dos Vicepresidentes (con una de género) y tiene 18 miembros de Conducción Nacional titulares, y 18 suplentes.
Básicamente se repite la misma estructura que en el Partido, ya que también de entre los miembros titulares de la Conducción Nacional, se designan las secretarías que son: de Organización, de Finanzas, de Relaciones Internacionales, de Capacitación, de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Eventos, de Comunicación, la Secretaría Ejecutiva, y la Secretaría Política.
4. ¿Cada cuanto se da el cambio de autoridades dentro de la JPS?
Se eligen cada 5 años con voto directo de todos/as los/as afiliados/as del Partido de hasta 30 años inclusive, la elección coincide con la elección para renovación de autoridades partidarias.
5. ¿Sobre qué temas suele generar posturas oficiales desde la JPS?
Sobre diferentes temas que afectan a la Juventud pero también a la sociedad paraguaya en genera y en ocasiones además sobre temas internacionales. En los últimos años la JPS ha tenido posturas oficiales respecto a la implementación del IRP en nuestro país, también ha adoptado una postura firme de defensa a las políticas públicas de salud implementadas en este gobierno, sobre la defensa a la integración energética, de apoyo a estudiantes en proceso de conformación de sus respectivos centros, y a nivel internacional la JPS ha tenido en los últimos años una postura firme de apoyo a la conformación del Estado Palestino, rechazando todos los ataques que han sufrido
En general debatimos y tomamos posturas oficiales sobre temas que tengan que ver con la defensa a la democracia, con la igualdad de oportunidades, a la libertad de las personas, del derecho de los estudiantes, del acceso a la tierra, también cuestiones de género y de medio ambiente, por citar algunos.
6. ¿Dentro del partido, se suele dar el debate entre Partido País Solidario propiamente dicho y la JPS?
Como estamento autónomo, la JPS tiene un lugar dentro de la Conducción Nacional del Partido que es ocupado por la Presidencia de la JPS, y es la encargada de llevar al partido los posicionamientos de la Juventud y de esta manera además tiene incidencia sobre cualquier discusión que se de en el seno del partido
7. ¿Con cuantos afiliados cuenta la JPS?
Como te había dicho antes, la JPS es un estamento autónomo del Partido y no un órgano independiente, por lo que las afiliaciones se dan al Partido, y desde ese momento todas las personas afiliadas de hasta 30 años inclusive pueden militar y votar en la elección de autoridades de la JPS. El partido País Solidario cuenta actualmente con 40mil afiliados aproximadamente.
8. ¿En donde suelen realizar sus reuniones?
Las reuniones normalmente se realizan los sábados por la tarde en el local del partido, donde la JPS cuenta con una oficina, queda en Humaitá 967 c/ Colón.
9. ¿Como hace un joven para ser parte de la JPS?
Sólo debe acercarse y empezar a participar de nuestras actividades! En el caso que quiera afiliarse al partido puede solicitar a cualquier miembro de la juventud que le facilite todo lo necesario, si no desea hacerlo, también puede ser parte de la juventud ya que nosotros buscamos, más allá de la afiliación, jóvenes comprometidos con nuestras ideas, y con la militancia activa dentro de la organización. También puede escribirnos a juventudps@gmail.com o a través del facebook Juventud País Solidario
10. Carlos Filizzola hoy, como ministro del interior e incluso se habla de su posible candidatura a la presidencia para el 2013, ¿Cómo lo ve la Juventud País Solidario?
Lo vemos como un compañero con una trayectoria importante, es sin duda un político progresista que ha sabido luchar por sus ideales desde la lucha contra la dictadura como estudiante y luego como intendente de Asunción con una gestión impecable donde ha fomentado la participación de toda la ciudadanía. También creemos que es un actor político clave en el proceso que se ha iniciado en el 2008 con este gobierno y confiamos en que llevará adelante una gran gestión al frente del Ministerio del Interior.
Muchas gracias Johanna por tu tiempo y por acercarnos a la JPS. ¿Algún mensaje final que quisieras dejarnos?
Muchísimas gracias por este espacio que sin duda es importante para acercar información sobrela JPS a los/as seguidores de El Politiquero 2.0 y también demostrar la importancia del uso de las redes en la militancia política y sobre todo, la juvenil. Nada más quisiera agregar que nuestro país vive actualmente un proceso de cambio y que como parte de la Juventud País Solidario confío en que encabezamos un proyecto político moderno, que representa a los sectores más excluidos de la sociedad paraguaya, que pretende construir un Paraguay desarrollado, social, económica y democráticamente, y que será capaz de generar las condiciones para la construcción de la igualdad de oportunidades que nuestro país tanto necesita, pero que para que este proceso continúe necesitamos que más jóvenes se sumen al trabajo diario de construir ese futuro que tanto soñamos. Gracias!

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Paraguay dice que si ¿Y vos?



El gobierno paraguayo sentó postura sobre el tema Palestina-Israel. Fue un si. Paraguay reconoció la existencia del estado palestino. En próximos post estaré hablando del tema. Por ahora no quiero soltar la postura que asumí.

Les dejo una guía para tener un panorama aproximado de este conflicto que ya viene de hace siglos. Puede descargar el material aquí.

lunes, 12 de septiembre de 2011

El extranjero es colorado

El voto de compatriotas en el extranjero ya tiene color y es colorado. Así de fácil, no hay que ser muy inteligente para saber que lo expresado es realmente cierto. El tiempo se hará cargo de demostrarlo. Mientras solo podemos especular y citar algún que otro factor que nos dice que la postura que asume este medio puede llegar a concretarse.

El 09 de octubre es eminente que el pueblo paraguayo, con su ignorancia a flor de piel, se inclinará por el “SI” rotundo en la consulta popular (ojala así no sede para el verdadero bien de la democracia). Escondido bajo el manto de lo correctamente “democrático” solo servirá para la llegada de vuelta al poder de los colorados o por lo menos le será de ayuda para meter algún senador o diputado más, lo cual atenta profundamente al país, porque hoy un colorado no es más que eso, un tremendo daño, al ya desde hace años, golpeado Paraguay.

Las bases del partido colorado están sentadas. La Asociación Nacional Republicana (ANR) tiene 16 seccionales en Argentina donde se concentra la gran mayoría de compatriotas, es más se pretende ampliar a 20. Ya en Estados Unidos los grandes opositores tienen un nido colorado y planean crear una en la tierra madre, España. Hay que destacar que se estima que 1.000.000 de paraguayos son los que anda esparcidos por el mundo. Argentina es la de más paraguayos tiene en su territorio, unos 600.000 compatriotas, justo el lugar donde más seccionales tiene la ANR. A la Argentina le sigue el Brasil con 200.000 compatriotas, para captar votos en dicho país ya se esta hablando de la creación de una seccional en Foz de Yguazú. En tercer lugar esta España con 150.000 paraguayos.

Con esta bases bien organizadas, ¿quien piensa se favorece con el “SI” el 9 de octubre? No hay partido que compita a esas bases coloradas, no hay ni Patria Querida, ni UNACE, ni Frente Guasu que pueda competir. Y se ve claramente que el partido colorado fue y sigue manipulando cuando de política se trata a los demás partidos. Los grandes partidos referentes, en su ignorancia, apoyan un proceso “democrático” que aislado de la colaboración a la ANR que es clara, es un verdadero atropello a la pobre, decadente y vergonzosa democracia paraguaya.

Y si uno se pone a escuchar lo que dicen los grandes lideres de los “partidos contra colorados” al apoyar el referéndum a cualquiera le podría producir lastima. Con ello no hacen más que facilitar, mejor dicho, servir en bandejas la vuelta del coloradismo al poder en el 2013. Si en el 2008 a los colorados le faltaban votos, hoy su mismos rivales le están regalando unos nuevo y fresquitos con ansias de votar por el caudillo que salga de las internas, no importa si este es un narco, “es de muestro partido y hay que votar por el”

viernes, 9 de septiembre de 2011

País de secuestradores zombis



El secuestro de Dalia Scappini es un de los primeros que sigo de manera seria. La verdad que a estas alturas no pensaba estar hablando de la búsqueda de los presuntos secuestradores, pos liberación. Siendo sincero lo lógico hubiese sido, y agarrándome de antecedentes de otros secuestros, estar presenciando las primeras llamadas de negociación con los captores o dando una mirada más positiva ya se estaría pactando el lugar donde dejarían los familiares el dinero de rescate, pero todos sabemos que n es así. Dalia fue liberada, doy su primera conferencia de prensa y ya hay sospechosos identificados como autores del secuestro. Muy rápido para mi gusto.

Ya se sabe la postura que este medio a tomado con respecto al caso. Pueden pasar y ver la hipótesis que sostengo en el post “Liberación o Conspiración”. Esta entrada se postula como una continuación de la hipótesis. ¿Que es lo nuevo? ¿Cual es el aporte a la hipótesis?.

El pasado jueves la fiscala de Luque, Celeste Campos Ross, emitió una orden de captura en contra del ciudadano Néstor Fabián Ortega, sobre quien pesa la acusación de robo de una Toyota Corolla gris, que la policía presume fue utilizado para el rapto de Dalia Scappini.

Pero aunque la policía dobles sus esfuerzos, Néstor no podrá ser encontrado con vida. El implicado en el robo ya falleció hace tres años. Tras identificar a su hijo, la madre del fallecido se puso en contacto con los medios y presento pruebas de que desde el 2008 Néstor Fabián Ortega, ya no estaba con nosotros.

¿Que pasa entonces? esto lo único a lo que lleva es a reforzar la postura de este medio, que todo se trata de una maniobra política para realzar la popularidad de ciertas personas en puestos claves en el gobierno, con vistas a las elecciones del 2013. Hay gran incoherencia en como se realizó la operación de rescate y a eso se suma esta “pifiada fiscal” que en vez de esclarecer el caso lo llena cada vez más de dudas y oscuridad.

Para romper con la seriedad les dejo este link de “El Bonifacio” muy bueno sobre este caso.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Gracias a los medios se “informan”

Uno de los pilares que fundamentan el voto de compatriotas en el extranjero es la gran llegada que tiene Internet. “Los medios digitales me mantiene informado y actualizado” es una de las típicas frases en las cuales se apoyan los defensores e impulsores del voto de paraguayos en el extranjero para responder al cuestionamiento de que no están enterados de lo que pasa en el país, en palabras más oscuras, “no se tragan el barro de la historia”

Si se hace un análisis leve del tema se podría deducir que tienen razón y que Internet es una gran herramienta de contacto con parientes y que mediante los medios de comunicación uno esta al tanto, como se dice en términos digitales, en tiempo real de lo que sucede en su país e incluso en cualquier parte del mundo. Pero lastimosamente hay un mito que todos, o en el mejor de los caso la mayoría, se traga sin masticar, estoy hablando del “mito de la objetividad periodística”.

Muchos creen aun que los medios son objetivos y que informan con la verdad absoluta. A aquellos que crean eso lamento mucho echar por el suelo su creencia. En el mundo, repito, en el mundo no hay un solo medio de comunicación que pueda alzar la bandera de la objetividad, no hay medio objetivo. No hay medio de comunicación, ya sea radial, escrito, televisivo o digital; que no defienda sus intereses. Si eso es a nivel mundial no les quiero ni pensar en Paraguay.

La objetividad se rompe en el momento mismo en el cual un encargado, un ser humano, selecciona la noticia que será publicada. A partir de ese momento es que empezamos a ser orientados hacia donde debemos de pensar y sobre que discutir. Con ello somos sometidos a la agenda de los medios, que mas que ser objetiva, esta cargada de subjetividad.

Volviendo al tema del voto y la manipulación de la información voy a exponer un ejemplo actual y de interés mundial. Todos sabemos del conflicto en Libia, sabemos que están luchando por su liberación y que es un momento sumamente delicado por el cual esta pasando esta nación árabe. Ellos también, al igual que nosotros, tiene compatriotas en el extranjero y estoy más que seguro, siguen paso a paso lo que pasa en su país.

Lo ultimo mas relevante que se supo es la toma de Trípoli, capital del país, donde aun se presume reside Muamar el Gadafi dictador libio desde hace más de 40 años. La toma de la capital es sin duda algo de gran importancia e incluso puede ser letal para la resistencia o la permanecía del general al mando del estado Libio. Antes de llegar donde quiero ir con todo esto veamos como nos mostraban los medios este suceso tan importante.

El vídeo nos nuestra claramente como los rebeldes libios toman los principales puntos de la capital del país, sin duda una victoria de gran importancia. Los libios en el extranjero, sin entrar a cuestionar nada, salieron a festejar la gran hazaña lograda por sus compatriotas. Veamos ahora como se vivió este gran momento fuera de Libia.

La alegría se puede ver a lo lejos. Libios en el extranjero festejaron en distintos lugares del mundo. Desde Egipto a Inglaterra. Todos felices y contentos por la caída del gran dictador que los oprimió durante cuatro décadas. Pero sin embargo, todo esto era raro, no se encontraba al “derrocado” Gadafi no aparecía y organizaciones internacionales decían que el líder seguía aun Trípoli. ¿Que pasaba en verdad? ¿Porque Gadafi no aparecía si ya se había tomado su cuartel? Tal vez este ultimo vídeo nos ayude a entender mejor la situación.

¿Ahora se entiende? Con una clara manipulación de la información se hizo que 11 países reconocieran Consejo Nacional Transitorio (CNT) como legitimo representante libio. Gran maniobra política en complicidad de los medios.

Volviendo a nuestro país. ¿Quien priva a medios como ABC color o Ultima Hora de realizar estas manipulaciones de información? ¿Nuestros medios no defiende intereses de sus dueños como los rebeldes libios defiende los suyos? ¿Se pude creer y estar informado de manera clara y tener certeza de lo que pasa en el país mediante los medios de comunicación? Yo creo que NO. Pero si tanto insisten, pregunte a algún libio en Egipto o Inglaterra a ver si saben lo que pasa en su país.




martes, 6 de septiembre de 2011

El Club Liberal Alón más de cerca


Ayer 5 de setiembre el Club Liberal Alón cumplía sus 66 años de vida institucional. El domingo pasado Juan Carlos Ver Rojas, representante del club nos daba una entrevista exclusiva para El Politiquero 2.0 donde nos contaba que es el club y que se encuentra realizando en la actualidad.

1- ¿Tal vez sea un poco lógico pero, contanos porque el nombre Club Liberal Alón?
José de la Cruz Ayala era un periodista y político paraguayo, perteneciente al Centro Democrático posteriormente llamado Partido Liberal, su actitud ante la arbitrariedad y la corrupción hicieron de él un luchador infatigable por la defensa de los valores democráticos. Muere en el exilio a la edad de 28 años, su legado es apreciado por la juventud liberal. En 1945 un grupo de jóvenes, casi todos universitarios, funda el Club en recuerdo de aquel luchador por la libertad y empiezan a organizarse para combatir la Dictadura de Morinigo en un principio y posteriormente a la de Stroessner, promoviendo los valores democráticos y la libertad.

‎2- ¿Cual es el perfil de joven que busca el club?
Jóvenes que tengan valores y principios similares a los nuestros. Que busque el respeto de los valores republicanos y la integración con el mundo. Con ganas de integrar y no de excluir. Y con más iniciativa y entusiasmo.

3- ¿Con cuantos adherentes cuenta en la actualidad el club?
Estamos contando aproximadamente con más de 300 socios, pero nos enfocamos en asociar a gente que se sienta realmente comprometida con los principios del Club, buscamos calidad antes que cantidad

‎4- ¿De que forma esta estructurado el club, es decir, quienes son sus dirigentes, cual es el orden jerárquico, si es que lo hay?
Tenemos un Consejo Directivo que se renueva cada 2 años. Es un cuerpo colegiado, que consta de 1 presidente, 2 vicepresidentes y un consejo de 9 miembros actualmente.

5- ¿Las reuniones lo hacen en algún loca del club o en algún otro lugar?
En la residencia de un compañero del Alón, Carlos Trifon Rolon Benegas. Que nos apoya al 100%

‎6- ¿Esas reuniones la realizan cada cuanto tiempo?
Cada 8 días

‎7- ¿Como hace uno para sumarse al Club Liberal Alón?
La persona que quiere integrarse al Club, tiene que ser propuesta por dos miembros del Club y su pedido es considerado en el Consejo Directivo. También la gente que a partir del año que viene realice los cursos que estamos preparando también podría ingresar.

‎8- ¿Podrías adelantar y decir de que se tratan los cursos que están preparando?
Sobre ideología y liderazgo, cuenta con 5 módulos.. que abarcan desde principios filosóficos del liberalismo, teoría del Estado, ideologías comparadas y análisis de coyuntura política, liderazgo y estamos viendo la posibilidad de incluir oratoria

‎9- ¿Cambiando de tema. Cual es la relación que tiene el club con el PLRA, es parte de el, es mas una especie de satélite, o es totalmente independiente?
El Club, es una organización independiente del PLRA, con sus propios estatutos y sus objetivos definidos. El vinculo es histórico, pero siempre el Alón tuvo una posición bastante clara en cuanto a lo que había que hacerse durante la dictadura y tuvo una posición bastante dura en cuanto a ciertos manejos dentro del Partido con relación a la dictadura de Stroessner. Actualmente nos identificamos más con le liberalismo paraguayo que con el PLRA.

10- ¿Cuales son los tipos de temas sobre los cuales el club suele tomar posturas o se interesa más?
Sobre temas que hacen a la política nacional. Las decisiones que se toman en el congreso, aquellos que afecten a la institucionalidad de la República. En nuestra pagina pueden revisar los pronunciamientos que realizamos. Club Liberal Alón

Muchas gracias por tu tiempo Juan Carlos Rojas Vera. Y gracias por hacernos conocer mas lo que es el Club Liberal Alón. Alguna cosas mas que quieras decir a quien lea la entrevista lo podes hacer. Gracias.
Y que hay que empezar a pensar más allá del presente. Que las oportunidades son calvas, pero también el éxito depende del planeamiento y del compromiso en el trabajo. El éxito y la fama no significan salir en los medios de comunicación con discursos vacíos, ganar elecciones o tener más bienes materiales. El éxito en política significa solucionar los problemas de la gente de manera profunda. Significa más iniciativa e ingenio. A esté país le sobra entusiasmo, más le falta iniciativa a su gente. Esperamos ir hacia esa meta y ver a un Paraguay desarrollado y prospero

lunes, 5 de septiembre de 2011

Liberación o Conspiración

En el año 2001, tras la liberación de su esposa, Antonio Debernardi decía lo siguiente: la industria del secuestro se instaló en Paraguay” y con ello generaba la duda y sembraba el miedo del cumplimiento de dicha profecía. Años más tarde los nuevos casos de secuestros le darían la razón. Desde el caso de María Edith es que sigo y me preocupo en cada caso de secuestro. Pero con este ultimo, el de Dalia Scappini, ninguno de los anteriores me había generado tanta duda.

Cerca ya de las 22:00 hs. de ayer, según informó el ministro Carlos Filizzola, es la hora que se estima Dalia Scappini fue liberada de sus captores, momento en cual se dirigió a una estación de servicio, pido un celular, se comunico con su hermano y desato la algarabía, alegría y fiesta por decirlo de algún modo en la población paraguayo. Todos agradecían, alababan tanto a, Carlos Filizzola como a Dios (los creyentes)

Si hay algo que siempre hago, es poner la duda ante cualquier cosa. Este no fue la excepción . La duda se metió sola, sin ayuda y me hizo pensar de que este secuestro tiene algo que no se puede contar. Quiero compartir con ustedes una hipótesis. Para ser mas prácticos el nombre de dicha hipótesis llevará el nombre del titulo, “Liberación o Conspiración” Desde ya aclaro que esto es solo una opinión desde un punto de vista distinto al que se vio desde el momento de la libración.

Parece preciso comenzar por el centro de atención, el actual ministro del interior. Carlos Filizzola jura como ministro el 26 de agosto, tras la dudosa “renuncia” de Federico Acuña que estuvo al frente de la institución tan solo dos meses. Ni bien asumió Carlos Filizzola el mando, ya se hablaba de potenciar su figura como posible candidato a la presidencia de la república en el 2013. Aunque muchos hablan de que también se pueda tratar de una maniobra para dejar fuera de la arena política al representante del partido País Solidario.

A cuatro días del juramento como nuevo ministro del interior, Carlos Filizzola, ya tiene bajo su responsabilidad afrontar el secuestro de Dalia Scappini. La primera cosa que hace a uno dudar. Es el primer caso, si mal no recuerdo, que a los cuatro días de asumido un ministro del interior ya tiene a su cargo un secuestro. Si bien parecerá medio absurda la duda, los acontecimientos que le siguieron tal vez aclaren mejor porque se trae a colación este detalle.

Ya una vez en plena incertidumbre del secuestro, el presidente Fernando Lugo y el ministro del interior, salen a declarar que es prioridad numero uno del gobierno rescatar con vida a la secuestrada. Si bien es sabido, es la primera vez que se da todo un acto, es más, se toma como un acontecimiento grande las declaraciones que deberían de ser algo ya sabido.

Se dan los síntomas típicos en caso de secuestro. Se ponen en contacto los secuestradores, la familia pide a las autoridades que no intervengan, el gobierno hace caso omiso a la petición y se intensifican las investigaciones. Finalmente es liberada Dalia Scappini, tras tan solo seis días en manos de los secuestradores. El secuestro más corto desde que vengo siguiendo este tipo de hechos.

La operación se pudo haber hecho de manera rápida y se acordó con los secuestradores una rápida solución para tener ya con vida a Dalia en su casa. Por más que se pueda llegar a un acuerdo en ocho días, en ninguno de los casos los secuestradores liberarían a su víctima sin el pago del rescate, como lo fue este caso según el propio ministro del interior. “Seis días” no encaja con “el no pago del rescate” y “Liberación”

Carlos Filizzola atribuye esta rápida liberación a la tremenda presión que ejercía la unidad antisecuestro de la policía nacional y el reclamo de la ciudadanía con las distintas campañas en favor de la liberación de Dalia. Esto solo es posible con una policía nacional ordenada y seria más creíble, si dicha institución sea una de las cuales no se le reproche nada, no es el caso y dudo mucho de que cambiando solo la cabeza y en ocho días se haya reformado de manera tan radical.

Otro de los puntos claves es el actuar de la secuestrada. Las fotos que nos muestran los periódicos digitales ilustran a una Dalia rozagante a menos de dos horas de su liberación. Es tal vez la secuestrada que menos tardo en hablar con la prensa. Si bien el salir y sacarse algunas fotos es una factor común en los caso de secuestro, en el día de la liberación, suele ser solo eso, por lo general por lo cansado/a que se encuentra la víctima. Recién al día siguiente la victima empieza a dar declaraciones. Este no fue el caso. Directo a los medios. Actuar que sorprende.

Pero bien, esto no pasa de ser una hipótesis. Esta es la impresión que me deja esta liberación de Dalia Scappini. Para bien del país y de todos espero no se así. Pero mientras no se demuestre lo contrario este es mi punto de vista. Esto puede ser una conspiración, maniobra política que solo sirve para agrandar la figura de algunos.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Casitas y banderita



Se siente en el aire la “solidaridad” el sentimiento compartido de pena por hechos que vienen ocurriendo en los últimos días en el país. Tal vez tildaran de insensible el articulo pero, no parece conveniente apoyar o seguir algunas campañas. Las banderitas blancas y el 5000 para construir casitas. Estas dos, a criterio propio, no ayuda a la construcción de un país solido y prospero.

Lamentablemente estas campañas se han constituido en una moda social, que a diferencia de la moda como tal,en esta si debemos de sumarnos, ya que de no hacerlo, nos llaman insensibles, egoístas, mezquinos y demás.

Por otra parte esto hace que cada vez se vea la gran innecesaria existencia del gobierno, o visto de otra óptica, se trata de una ofensa hacia el gobierno. Estos eventos de“solidaridad” no hacen mas que demostrar lo mal que estamos. Es también una forma de agarrar migajas de organización es extranjeras, es sabido que Un Techo Para Mi País no es paraguayo, es de organización chilena. Lo mas triste es que esto no soluciona nada, ni siquiera un por ciento del problema.

Con respecto a la banderita o cintita blanca, esta bien, representa solidaridad con la familia Scappini, que realmente esta pasando un momento terrible,pero esto se da cada secuestro. En ninguno de los casos, la banderita solucionó el secuestro, o hizo que los secuestradores sintieran pena con la nuestra de solidaridad y soltaran al o la secuestrado/a. Si la banderita fuese un factor de impulso para alguna protesta, marcha, junta de firma en ese momento estaríamos hablando de algo mas prospero y productivo.

Modo de satisfacer el ego

Un cheto para mi país, manera en al que algún profesor de mi facultad se abría expresado en una de las tantas clases, pone en el tapete gran parte de dicha campaña. Es sabido que gran parte de los voluntarios, para esta actividad son jóvenes cuyos padres son de gran poder adquisitivo. Solo en estas ocasiones se los puede ver en las calles con las alcancías en forma de casitas recogiendo los 5000 guaraníes. No me sorprendería que al día siguiente de al actividad vuelvan asalir a las calles pero esta vez de manera diferente, o en ciertos casos volver a la normalidad, esto se traduce en las lujosas camionetas de papi.

Es un clásico y me gustaría decirlo. Toda persona que ostenta mucho en bienes y vive de manera extremadamente holgada económicamente siempre tiene dentro suyo la sensación de culpa, de que algo tiene que hacer para no parecer que es una “sobradora” y que tiene que demostrar que es buena gente, no de forma escondida y humilde como lo hacen algunas personas, sino de forma publica. No quiero generalizar, hay gente de plata realmente humilde y caritativa, es mas, me consta, pero lastimosamente no es la mayoría.

Esto es una especie de liberador de dicha culpa que la gran mayoría de la gente que en algún momento se da cuanta de que ostenta mucho y que tiene que satisfacer el ego, tiene que llenar esa parte de “solidaridad”que le falta. Lo que esta campaña hace es ayudar a gente de plata a desaojarse con una fachada de solidaridad de fuerte carga emocional.

No ayuda

Al titulo le agregaría en nada. Me refiero a la banderita blanca que en cada caso de secuestro se esta manifestando. Hay que ponerse en la cabeza de las autoridades y los secuestradores. ¿Que dicen los secuestradores de la banderita blanca?. Se cagan de risa. ¿Que dicen las autoridades? Nada. Seamos pragmáticos, no sirve de nada la banderita.

No estaría escribiendo nada criticando a esta inocente banderita que aparece en los muchos perfiles de las distintas redes sociales si esto fuera el impulso de una marcha, protesta, junta de firma o cualquier otra cosa que por lo menos haga formal la queja contra la inseguridad. Mientras siga siendo una simple banderita no colabora a nada.



 

El Politiquero Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger