
Se siente en el aire la “solidaridad” el sentimiento compartido de pena por hechos que vienen ocurriendo en los últimos días en el país. Tal vez tildaran de insensible el articulo pero, no parece conveniente apoyar o seguir algunas campañas. Las banderitas blancas y el 5000 para construir casitas. Estas dos, a criterio propio, no ayuda a la construcción de un país solido y prospero.
Lamentablemente estas campañas se han constituido en una moda social, que a diferencia de la moda como tal,en esta si debemos de sumarnos, ya que de no hacerlo, nos llaman insensibles, egoístas, mezquinos y demás.
Por otra parte esto hace que cada vez se vea la gran innecesaria existencia del gobierno, o visto de otra óptica, se trata de una ofensa hacia el gobierno. Estos eventos de“solidaridad” no hacen mas que demostrar lo mal que estamos. Es también una forma de agarrar migajas de organización es extranjeras, es sabido que Un Techo Para Mi País no es paraguayo, es de organización chilena. Lo mas triste es que esto no soluciona nada, ni siquiera un por ciento del problema.
Con respecto a la banderita o cintita blanca, esta bien, representa solidaridad con la familia Scappini, que realmente esta pasando un momento terrible,pero esto se da cada secuestro. En ninguno de los casos, la banderita solucionó el secuestro, o hizo que los secuestradores sintieran pena con la nuestra de solidaridad y soltaran al o la secuestrado/a. Si la banderita fuese un factor de impulso para alguna protesta, marcha, junta de firma en ese momento estaríamos hablando de algo mas prospero y productivo.
Modo de satisfacer el ego
Un cheto para mi país, manera en al que algún profesor de mi facultad se abría expresado en una de las tantas clases, pone en el tapete gran parte de dicha campaña. Es sabido que gran parte de los voluntarios, para esta actividad son jóvenes cuyos padres son de gran poder adquisitivo. Solo en estas ocasiones se los puede ver en las calles con las alcancías en forma de casitas recogiendo los 5000 guaraníes. No me sorprendería que al día siguiente de al actividad vuelvan asalir a las calles pero esta vez de manera diferente, o en ciertos casos volver a la normalidad, esto se traduce en las lujosas camionetas de papi.
Es un clásico y me gustaría decirlo. Toda persona que ostenta mucho en bienes y vive de manera extremadamente holgada económicamente siempre tiene dentro suyo la sensación de culpa, de que algo tiene que hacer para no parecer que es una “sobradora” y que tiene que demostrar que es buena gente, no de forma escondida y humilde como lo hacen algunas personas, sino de forma publica. No quiero generalizar, hay gente de plata realmente humilde y caritativa, es mas, me consta, pero lastimosamente no es la mayoría.
Esto es una especie de liberador de dicha culpa que la gran mayoría de la gente que en algún momento se da cuanta de que ostenta mucho y que tiene que satisfacer el ego, tiene que llenar esa parte de “solidaridad”que le falta. Lo que esta campaña hace es ayudar a gente de plata a desaojarse con una fachada de solidaridad de fuerte carga emocional.
No ayuda
Al titulo le agregaría en nada. Me refiero a la banderita blanca que en cada caso de secuestro se esta manifestando. Hay que ponerse en la cabeza de las autoridades y los secuestradores. ¿Que dicen los secuestradores de la banderita blanca?. Se cagan de risa. ¿Que dicen las autoridades? Nada. Seamos pragmáticos, no sirve de nada la banderita.
No estaría escribiendo nada criticando a esta inocente banderita que aparece en los muchos perfiles de las distintas redes sociales si esto fuera el impulso de una marcha, protesta, junta de firma o cualquier otra cosa que por lo menos haga formal la queja contra la inseguridad. Mientras siga siendo una simple banderita no colabora a nada.
6 comentarios:
Estoy muy de acuerdo con lo de "Un techo para mi país", tiene más adeptos por que "tiene onda ir a construir" que por hacer realmente algo significativo. Existen otras instituciones y ONG's como Dequení o Fe y Alegría que llevan decadas en el país y nunca tuvieron tantos voluntarios como UTPMP. Es publicidad, es una fundación que se vende y no me cierra si sus voluntarios son verdaderas personas de bien o solamente son "victimas de la publicidad". Es como una logia ahí dentro.
Lo de las cintas me parece que es una forma de decir, "esto me afecta", es expresar solidaridad o unidad. De por ahí es una boludes pero pasa lo mismo cuando juega Paraguay, todos nos ponemos la albirroja y sacamos la bandera, es un sentimiento común. Nos unimos, lastimosamente una vez cuando juega Paraguay, una vez cuando alguien es secuestrado.
Coincido con lo de un techo, es pura publicidad y a algunos les sirve para llenar ese "compromiso social" muy similar a lo que es Teletón en cierto sentido, pero Teletón es otro tema. Y en el caso de las banderitas es un claro miedo.
Gracias por comentar Gabriel.
Ese tipo de "campañas" como la de la banderita son al pedo, no tienen un fin específico, lo mismo ocurre con esa gente que se pasa difundiendo videos de animales siendo maltratados (como si no supiesemos ya que existe gente así), sólo sirve para que un montón de gente entre a decir "ay, hay que castigarlos" y nada más, no somos protagonistas con un "me gusta" ni clickeando "asistiré". Con los animales ocurre algo peculiar, si Adoptame publicara la foto de un indígena moribundo no creo que nadie haga nada, pero como los animales "son tiernitos", etc.
Lo de UTPMP no tengo idea, a simple vista parece eso que decís, un modo de satisfacer el ego. Habría que investigar qué ocurre después, una vez terminadas las casas, ¿progresa la gente que las habita?
Concuerdo con lo que las campañas de banderitas, remeras, etc. son como dijo Gabriel en el comentario mas arriba "me afecta" y es mas por miedo que otra cosa.
Y esta buena la idea de ir a las casas construidas después de unas semanas o tal vez meses, para ver que pasa. Ya que a mi parecer esto debería de tener seguimiento.
Matias, gracias por el comentario y el seguimiento al blog.
ambos actos son de impacto para la ciudadanía.. y ambos son resultado directo de la publicidad.. una ejercida x los medios que saben detectar "noticias que venden".. xq la verdad.. lo del secuestro es algo normal en este país.. claro, como suele ser nenas de 15 años con lindos pechos las secuestradas del interior para llevarlas a buenos aires, o a argentina para prostitución, o bien, de niños en buen estado de salud para vender sus órganos.. y evidentemente x ser personas de escasos recursos nadie les pelotea.. pero esto del secuestro de la dalia fue algo que resultó en una publicidad positiva a la "nueva ley" que supuestamente en esta ocasión ya se aplicó.. no se a que adjudicar el final feliz.. si al clásico, a filizzola.. o a que la chica supo manejar la situación.. en fin.. lo de un techo para mi país.. creo que todos antes de hablar de gente que está haciendo cosas por amor, o por solidaridad.. o por puras ganas de construír algo mejor.. deberían hacer lo suyo, y no hablo de compartir ideas nomás.. hablo de salir a la calle.. y de juntarse con otras personas que piensan igual.. yo también lo veía como una logia.. pero cuando vayan a probar la construcción de utpmp van a pensar diferente.. no hay nada a que tenerle miedo a eso.. al contrario.. al estar criticando acciones de este tipo me parece justamente de miedosos.. que no quieren afrontar la realidad de que hay otras personas que están HACIENDO ALGO.. en lugar de solo quejarse.. y lo digo xq estuve también en el lugar en el que te encontrás, y entiendo el punto que planteás porque también me lo plantee, pero te digo algo.. si ves a alguien que considerás inteligente e informado usar su corazón.. no desconfíes de lo que siente.. :)
Zeo3 que tal? A parte de lo que comentas, de que es un gran juego de publicidad y de una maquinaria tremenda de comunicación, sigo sosteniendo mi punto de vista, que esto se trata de llenar el ego de la gran mayoría. Esto en lo que respecta a UTPMP. Si bien se construye casas y como vos decís se ayuda en cierta forma, no se quedan quietos, hay que ver si la ayuda es a largo plazo. Si esas casas que tanto de vida útil tiene, si en verdad no es una fachada nada mas. No creo que resistan mucho casas como esas que se suelen construir. Y al fin y al cabo estaríamos hablando de una gran tiempo perdido. Tiempo en el cual hubiésemos hecho una buena movilización para que la creación de verdaderos techos y con materiales de gran calidad. Pero a este tipo de manifestaciones sociales, las movilizaciones o protestas, no es estético que vaya la gente adinerada, "las archas son de gente pobre" creo es el claro pensamiento de la gente de clase alta en su gran mayoría.
Gracias por seguir el blog y comentar.
Publicar un comentario