
El secuestro de Dalia Scappini es un de los primeros que sigo de manera seria. La verdad que a estas alturas no pensaba estar hablando de la búsqueda de los presuntos secuestradores, pos liberación. Siendo sincero lo lógico hubiese sido, y agarrándome de antecedentes de otros secuestros, estar presenciando las primeras llamadas de negociación con los captores o dando una mirada más positiva ya se estaría pactando el lugar donde dejarían los familiares el dinero de rescate, pero todos sabemos que n es así. Dalia fue liberada, doy su primera conferencia de prensa y ya hay sospechosos identificados como autores del secuestro. Muy rápido para mi gusto.
Ya se sabe la postura que este medio a tomado con respecto al caso. Pueden pasar y ver la hipótesis que sostengo en el post “Liberación o Conspiración”. Esta entrada se postula como una continuación de la hipótesis. ¿Que es lo nuevo? ¿Cual es el aporte a la hipótesis?.
El pasado jueves la fiscala de Luque, Celeste Campos Ross, emitió una orden de captura en contra del ciudadano Néstor Fabián Ortega, sobre quien pesa la acusación de robo de una Toyota Corolla gris, que la policía presume fue utilizado para el rapto de Dalia Scappini.
Pero aunque la policía dobles sus esfuerzos, Néstor no podrá ser encontrado con vida. El implicado en el robo ya falleció hace tres años. Tras identificar a su hijo, la madre del fallecido se puso en contacto con los medios y presento pruebas de que desde el 2008 Néstor Fabián Ortega, ya no estaba con nosotros.
¿Que pasa entonces? esto lo único a lo que lleva es a reforzar la postura de este medio, que todo se trata de una maniobra política para realzar la popularidad de ciertas personas en puestos claves en el gobierno, con vistas a las elecciones del 2013. Hay gran incoherencia en como se realizó la operación de rescate y a eso se suma esta “pifiada fiscal” que en vez de esclarecer el caso lo llena cada vez más de dudas y oscuridad.
Para romper con la seriedad les dejo este link de “El Bonifacio” muy bueno sobre este caso.
2 comentarios:
Acabo de ver las noticias y, en efecto, quedé muy molesto al enterarme que acusaban a una persona ya fallecida. Una persona de derecho, si mal no recuerdo de la fiscalía explicó que la policía nacional en su informe nunca había aclarado que la persona había fallecido. Esto me lleva a sospechar que una vez más la policía nacional y quienes trabajan con ellos buscaron entre sus archivos a alguien a quien echar la culpa. Siempre se ha dicho que cuando la policía quiere involucrar a alguien en un hecho delictivo cuya investigación no da con los responsables o cuando la policía es la autora de un delito ellos buscan entre sus archivos a personas que tienen antecedentes y entonces le echan la culpa de cuanto delito pretenden atribuirle. Si este es el caso, la ineficiencia de la policía en elaborar actas correctamente desnudó su proceder y abrió un espacio para la duda sobre este caso.
¿Que tal BrutalArthur? Creo que este es el verdadero detonante de la duda. Si bien los hechos hacen que se dude en si del operativo de liberación y todo lo que conlleva, por lo general le aciertan a quienes tienen antecedentes y no pasa a mayores al menos en esta etapa del operativo ya se o no verdadera la acusación. Pero esto abre la duda como decís. Yo sostengo que es una maniobra política y mal llevada dicho sea de paso. Pero a esperar más novedades y no me sorprendería si se dan algunas incoherencias más.
Gracias de vuelta por comentar y por seguir el blog.
Publicar un comentario