miércoles, 24 de agosto de 2011

Lectura recomendada


Hoy se aprobó en la cámara de diputados un proyecto que tiene como fin el traer los restos de Emilano R. Fernandez al Panteón de los Héroes. Es de vuelta una forma de demostrar que el pasado esta mas presente que nunca. Hace días escribí un articulo sobre este tema y hoy se me da la oportunidad de ilustrarlo con un ejemplo vivo. Cuando entendamos que muestro pasado es pasado y dejemos eso a los que les compete, los historiadores, es cuando el país va tener de vuelta una luz de esperanza. Dejemos que los grandes del Paraguay descansen en paz, por favor.

La lectura que les vengo a recomendar es “Basta de Historias” del periodista argentino Andres Oppenheimer. Quien mas que el que presentar su libro. Les dejo un articulo escrito por el mismo en el sitio web del periódico el Nuevo Herald.

El bicentenario de la independencia de varios países latinoamericanos ha desatado una oleada de necrofilia: varias naciones están literalmente desenterrando los restos de sus próceres de la independencia en medio de una creciente obsesión con el pasado.

¿Se trata de una manera saludable de promover el orgullo y la unidad nacional? ¿O esta obsesión con la historia --que se manifiesta en todos los órdenes, desde los últimos best-sellers hasta los debates en los programas periodísticos de televisión-- es algo que está distrayendo a los países de la urgente tarea de concentrarse en el futuro, para hacerse más competitivos y reducir la pobreza?

En las últimas semanas, varios jefes de Estado han presidido solemnes ceremonias de exhumación de los restos de los héroes de la independencia de sus países.

En Venezuela, el presidente Hugo Chávez paralizó el país para desenterrar los restos del libertador Simón Bolívar en una ceremonia televisada a nivel nacional, tras la cual anunció conmovido que había encontrado dentro del ataúd una bota y "la perfecta dentadura'' del prócer de la independencia.

La broma que circuló en círculos opositores venezolanos tras la trasmisión de la exhumación de los restos de Bolívar era que "Chávez no le mostró a Venezuela los restos de Bolívar, sino que le mostró a Bolívar los restos de Venezuela''.

Chávez ordenó la exhumación para investigar las causas de la muerte de Bolívar, que según el se habría producido "en circunstancias misteriosas'' y podría haber sido un asesinato perpetrado por "la oligarquía''. Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830 en la ciudad colombiana de Santa Marta, y prácticamente todos los historiadores coinciden en que murió de tuberculosis.

Tras desenterrar los restos de Bolívar, el gobierno venezolano anunció el 29 de agosto que --como parte de la misma investigación-- se exhumarían los restos de dos hermanas de Bolívar. El vicepresidente Elías Jaua dijo que los médicos forenses extraerían un diente de cada una de las hermanas, para examinar su ADN y asegurarse que todos los restos de la familia Bolívar eran auténticos.

Chávez ha ido mas lejos que otros mandatarios en su obsesión con el pasado: le habla al país a diario ante una enorme imagen de Bolívar, utiliza escritos de Bolívar --por lo general sacados de contexto-- para justificar sus medidas de gobierno, ha pedido que se reemplacen los juguetes de Superman y Batman por muñecos de Bolívar, y hasta le ha cambiado el nombre al país por el de "República Bolívariana de Venezuela''.

Sin embargo, Chávez esta lejos de ser el único que esta desenterrando muertos.

* En México, el presidente Felipe Calderón encabezó recientemente un desfile militar en la Avenida de la Reforma de Ciudad de México, para trasladar las urnas de Miguel Hidalgo, José María Morelos y otros diez héroes de la independencia desde las tumbas en la que habían descansado desde 1925 hasta un laboratorio científico en el Museo Nacional de Historia.

Para terminar comparto también este video, donde el mismo Oppenheimer no explica el que de su libro pero en formato audiovisual.


2 comentarios:

Matías dijo...

Muy buen libro, especialmente para los educadores y sus instituciones.

prube dijo...

Si, es bueno el libro. Lo que destaco es que Oppenheimer es una grande en las entrevistas y el escribe en base a eso. Es una grande Andres. Gracias por comentar y seguirme siempre.

Publicar un comentario

 

El Politiquero Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger