Ya lo dije en el primer post que Quiero hacer pensar al Paraguay. Pero no se puede pensar sin saber donde estamos. Quiero ubicar desde donde pensamos. Quiero ubicar al Paraguay.
Sera triste y da rabia, pero, Paraguay como país latinoamericano no formo parte de la historia hasta que el europeo nos "descubrió". Ese momento en el cual llegan esas tres carabelas recién se incorpora a la historia el continente americano. Lo resumo en una frase "Si el europeo no conoce no forma parte de nada". Pica y demasiado, pero forma parte de lo diario y hay que acéptalo y cambiarlo lo antes posible.
Partiendo de eso, es preciso ver como uno se desliga de esa "saturación" por decirlo de alguna forma, del pensamiento europeo, si usarlos para comprender la lógica que lleva el mundo, pero a la vez criticarlo y adaptarlo a lo latinoamerico. Tenemos una gran ventaja, que prácticamente obligatorio, que es que pensando desde acá un no puede pensar como europeo, estamos forzados a pensar como latinos, mas específicamente como paraguayo.
Quisiera citar a Jose Pablo Feinmann quien pone como ejemplo un libro que es el inicio del pensamiento latinoamericano y argentino. No se si latinoamericano pero argentino si. Este libro es el de Domingo Sarmiento, "Facundo, civilización y barbarie". Es interesante ver como Sarmiento piensa al gaucho argentino. Piensa la cultura argentina. Y de esa forma genera un pensamiento argentino, que un asiático, un europeo, no puede hacerlo porque tiene mentalidad europea o asiática. Los únicos que podemos pensarnos somos nosotros y a partir de dicho pensamiento pensar nuestras realidades, nuestras necesidades. Tendríamos que hacer una búsqueda de nuestro Facunado.
En fin, pensemos como paraguayos, pensemos desde Paraguay, en palabras de Feinmann tenemos que aprender a "pensar-nos" Para entender una poco mas la idea les dejo el vídeo de Jose Pablo Feinmann donde habla del tema.
0 comentarios:
Publicar un comentario