viernes, 5 de agosto de 2011

Votos que no tiene sentido



Uno de los temas que hoy anda rondando por la arena política paraguaya es el voto de los compatriotas en el extranjero. El fin de esta post es poner bien el claro mi postura sobre este tema que es de gran importancia para el desarrollo democrático, o se le podría denominar también madurez democrática, de un país y por que no decir del mundo en general.

Partamos de la definición que nos da la Real Academia Española de (RAE) de ciudadano/na que dice lo siguiente: "Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país". Esta primera definición nos trae con sigo un primer gran detalle o termino, como quieran llamarlo, que es la palabra habitantes. Volvamos a consultar los que nos dice el diccionario de esta institución con respecto a la palabra que resaltamos de la definición de ciudadanos: "Que habita" mas claro agua.

Esta postura de negación con respecto al voto de los compatriotas en el extranjero no se fundamenta nada mas en simples concepto, sino también, en la vivencia misma y el ejercicio de una democracia verdadera. Tal vez suene muy contradictorio el querer "cuarta el derecho al voto de compatriotas" y decir que salgo en defensa de la democracia, pero esta es una cuestión de bastante complejidad y no se debe tratar de manera desinteresada, es mas debe ameritar un pensamiento profundo y con ello no se tardaría en detectar que esto es una tremenda equivocaciones por parte de los impulsores de esta iniciativa.

Un ejemplo siempre ayuda. En una entrevista que realice a Antonio Bonzi, militante del Partido Comunista Paraguayo (PCP) durante la dictadura de Alfredo Stroessner, contaba que durante el periodo de Oscar Creytd como secretario general del partido hubo la intención de organizar algo contra la dictadura stronista. Esto en el marco de que la revolución cubana había salido victoriosa. El detalle era que el genio de la izquierda paraguaya durante todo el periodo como secretario general lo ejerció afuera del país y por no poseer una clara visión de los que sucedía dentro del territorio nacional el intento de revolución fracaso. Bonzi atribuye tal fracaso a la incapacidad de ver la situación nacional en ese entonces. Creo que lo sucedido con un genio como Creytd pasa en cualquier caso y eso es uno de los motivos del porque sostengo que los compatriotas no deben votar si se encuentran en el extranjero.

El no ver la realidad del país, y usando una frase muy sartriana, si no se siente el barro de la historia, no se puede tomar deliberaciones. Si bien se habla del derecho de participación, a mi criterio parece totalmente absurdo conceder ese derecho a una persona que no participa, que traga el barro, en el epicentro de los problemas.

Tal vez el argumento de que estamos en un mundo globalizado y que la herramienta de Internet nos ayuda a estar en contacto con nuestro país, a "saber lo que pasa" mas lejos de la realidad imposible. Podemos aclarar esto con el pensamiento de uno del mas grande filosofo del siglo XX, Martin Heidegger, quien nos decía que los medios de comunicación son unos de los grandes promotores del mundo del "SE". El mundo del se dice.. se habla.. se come esto.. se lee esto.. es gran amigo de la creación de la realidad, que Heidegger llama, inautentica.

Mas que sencillo es también ver que los medios de comunicación masivos son grandes defensores de interese de quienes los manejan. Todo medio es imparcial. Es una tremenda mentira creer en la imparcialidad y objetividad de los medios. Por dar un ejemplo, periódicos como El País de España o La Información también de España, que son de gran calidad a la hora de informar no se encuentran en condiciones de brindar un panorama claro de lo que sucede en su país a sus compatriotas que viven fuera. Aun si se tiene contacto con familiares que viven en nuestro país y le comunican con gran frecuencia de los hechos que acontecen en nuestra sociedad, se trataría de una opinión desde un punto de vista ya formado y amoldado, no seria en bruto.

Una cosa muy distinta seria si se tratase de una comunidad en el extranjero que “ciente postura” -que no se puede hacer del todo bien por lo expuesto anteriormente- respecto a los casos de interés nacional. Traduciendo eso seria que los paraguayos en el extranjero se organicen y manifiesten a la par de los que nos estamos tragando el barro en el país. Esto lo pueden hacer mediante la representación de nuestro país en el exterior que son nuestras embajadas y a su vez ellas deberían de fomentar estos actos que deben de ser considerados, por lo menos, un intento de colaborar o mejor dicho un poco de interés por lo que sucede en el país. Otro tema distinto, que no quiero entrar a debatir, es que clase de gente es la que están afuera, entiéndase, el nivel de educación cívica que poseían.

Si bien hay otro pilar del cual se atajan los que están a favor de este voto del extranjero (en realidad lo son en cierta parte) que se trata de las remesa que mandan, que para algunos es igual que pagar los impuestos. Hay una gran diferencia entre ellas. Esa gran diferencia radica en que las remesas son voluntarios y los impuestos obligatorios. Para ser rápidos en este tema creo conveniente lanzar una pregunta: Seguirian mandando remesas los paraguayos en el extranjero si no tuvieran parientes o conocidos a quien mandar?. Les dejo que ustedes den la respuesta.

Esto es un fenómeno que no se limita solo a este tema del voto en el extranjero. Es algo mas profundo que a merita un poco mas de reflexión. No solo pasa con el voto de compatriotas en el extranjero sino también con el tema del aborto (que merece un post aparte). Estamos tal vez presenciando el declive de esto que llamamos Derechos Humanos, no me atrevería a afirmar que es tiempo de revisar dichos derechos, adecuarlos a nuestra realidad, ya que, de Auschwitz a hoy a pasado mucho tiempo.

11 comentarios:

Rosa Cantero dijo...

Realmente me quedo sorprendida por sus argumentos completamente desfazados de época y historia. La unica objecion que usted encuentra al voto de los paraguayos en el extranjero es que no vivan, habiten, y se embarren en la cancha del pais???? por que el paraguayo o ciudadano en el extranjero seria de segunda? Entonces que hace con lo establece la Constitucion Nacional a la cual su teoria viola, asesina, y descuartiza cuando la misma reza en el Artículo 152 - DE LA CIUDADANIA
Son ciudadanos:
1. toda persona de nacionalidad paraguaya natural, desde los dieciocho años de edad, y
2. toda persona de nacionalidad paraguaya por naturalización, después de dos años de
haberla obtenido.
Artículo 153 - DE LA SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA
Se suspende el ejercicio de la ciudadanía:
1. por la adopción de otra nacionalidad, salvo reciprocidad internacional;
2. por incapacidad declarada en juicio, que impida obrar libremente y con
discernimiento, y
3. cuando la persona se hallara cumpliendo condena judicial, con pena privativa de
libertad.
La suspensión de la ciudadanía concluye al cesar legalmente la causa que la determina.

De esto se concluye que TODA PARAGUAYO NATURAL esté o no bajo el suelo paraguayo SIGUE GOZANDO de los DERECHOS CIUDADANOS!

prube dijo...

Que tal BEATRIXCANT?.
El fundamento principal no es que no estén aquí. Mi argumento es el que no puedan leer la realidad estando allá. Si el ciudadano (que lo sigue siendo) no tiene los hechos que suceden en estado bruto para desde ese punto sacar sus conclusiones. El hecho llega a el ya pulido por decirlo de alguna manera, o sea, cargado de subjetividad. Siendo que lo ideal sea que el hecho llegue a el de forma objetiva, para que esa forma el agregue su punto de vista y siente una postura de acuerdo a su parecer, que no este influida por los medios.
Creo que habría que rever el concepto de ciudadanía que hoy en día según Manuel Bermudez Tapia, en una conferencia sobre Categorías de Ciudadanía en Perú, dejaba en claro que hay que mirar ya dicho concepto fuera de lo que fue en pasado, que es de igualdad. Es preciso adecuarnos a la dinámica del mundo de hoy y ejercer una categoría de ciudadanía. El paraguayo en el extranjero por no "sentir el barro" por volver usar el termino del articulo, no se encuentra en condiciones de dictar una opinión suya, lo que esta haciendo es servir a la gran maquinaria comunicacional. El paraguayo en el extranjero es utilizado por lo medios que llegan a el para sacar "su opinión" cuando en verdad esta sacando conclusiones que le venden los medios, es vocero de los medios.
Volviendo a Bermudez, el ciudadano en el extranjero, aunque suene mal, seria uno de segunda categoría. No puede ejercer todo los derechos si no puede dar una opinión pura suya. Estamos hablando de un voto guiado. Cosa que afecta gravemente a la democracia. Es un voto mas irresponsable que incluso un arreado por los partidos tradicionales, por citar ejemplos claros.
Otro tema es la decadencia de los derechos humanos, que es base de todas las constituciones occidentales. Entre los cuales se encuentra el sufragio, que evidentemente se encuentra en decadencia, y con el esta desplomando a la democracia.
Basta ver con lo que esta pasando con el derecho a la vida. En mas de 100 países esta aprobado el aborto. Señal de que este mundo de hoy no es igual al de 1935. Esto tiene un trasfondo mucho mas complejo que el simple hecho no dejar votar a la gente que esta fuera de su país de origen.
Si la base (Los DD.HH.) se esta pudriendo a causa de la dinámica del mundo actual, no podemos estar basando nos en eso, es tratar de alzar una casa sin un buen cimiento. Hay que ver eso en forma macro no limitarse a ver en lo micro.

Gracias por comentar. Espero sigas participando en los debates.

Rosa Cantero dijo...

votos que no tienen "sentido"??? es que alguno tiene realmente sentido? que yo recuerde, y eso si es algo que no recuerdo bien, vote muy pocas veces estando en Paraguay, por que para mi, votar, si, si tiene sentido. El tema es que votar, con sentido tiene que ver con tener madurez y conocer a los candidatos, cosa que pocos paraguayos en si lo tienen en serio. Por ejemplo votarias por Lino Oviedo? por Rafael Filizzola? por Lugo? solo después de una gestion comprobada y resaltada por RESULTADOS, podrias decir que conoces a un candidato, en mi caso estando afuera, vivo en Paris, no votaria sin ninguna duda a Oviedo. Conocer, conocer a un candidato para darle SENTIDO al voto, no es RESPONSABILIDAD del Ciudadano, es responsabilidad de los CANDIDATOS!!!!!, miles de electores votan sin sentido en Paraguay, arreados por los partidos politicos, pero el voto del paraguayo en el exterior es y sera JUSTAMENTE CON CONCIENCIA, por avidez de aprender sobre los candidatos y contribuir a dar luz y sentido a las elecciones, podemos comparar basicamente nuestra vivencia, con las de PAraguay, y las propuestas que nos proponen, analizarlas con pinzas y circunstancias. Ademas, hay mucha gente que vive en el exterior con ideologias bien definidas, existen colorados, liberales, comunistas, etc. y de otros senderos luminosos, no menos SIN SENTIDO que el seudo analfabeto que va ir a votar vendiendo su alma al hurrero de turno en la mas profunda campaña del monte del pais.
Los derechos humanos con la transcendencia del voto, es fundamental, por que no existen derechos humanos, aun en muchos paises, se sigue persiguiendo y masacrando a la gente en China, Iran, Cuba, entre otros paises, y aun pese a todo, esos derechos son los que garantizan que los asesinos de lesa humanidad sean juzgados en una Corte Internacional. Por eso me sobre extraña su actitud, que no digiero para nada, con la pretendida excusa en que ha pasado mucho tiempo lo del Holocausto, esa conjetura es simplista e inverosimil, es como si alguien me dijera, el AMOR YA PASO DE MODA, YA NO SIRVE, ya no nos sirve,..por que? por qué hay demasiados divorcios y la gente quiere ser libre y no tener hijos ahora... ( es la misma aberracion que usted abroga a su discurso). Los derechos humanos, no pueden pasar, por que simplemente son conquistas no ganadas en muchos campos. Tampoco hay que mezclar todo en la misma bolsa, como el aborto y la vida, o la eutanasia.. es un derecho humano morir decentemente, es un derecho humano ser juzgado con imparcialidad, y no recibir torturas ni fisicas ni sicologicas, es un derecho humano universal habitar el suelo donde uno quiera. Pero aqui usted se debate en lo MACRO cuando el voto, de los paraguayos en el exterior es MICRO, el Paraguay solo cuente con 6 millones de habitantes, menos habitantes que la ciudad de Puebla,de Mexico, y diezmar el derecho de los votantes paraguayos en el exterior es construir un muro o aun mas abortar la IDENTIDAD PARAGUAYA, que si bien es de raza guarani, es originaria del mestizaje y esencialmente de los INMIGRANTES que hicieron crecer a la nacion.

El derecho de suelo no esta por encima ni estara jamas del derecho de SANGRE. Negar el derecho politico a los ciudadanos legalmente constituidos es simplemente imputar de manos y pies a un pais.

prube dijo...

BEATRIXCANT

Vale la pena desglosar tu comentario no para corregir ni nada de eso. Sino para dar una respuesta mas clara y dictar mi opinión (que es distinta a la tuya, eso es lo lindo y genera debate sano).
Primeramente el referirme a "sin sentido" es al voto en el extranjero, no al voto en general. Y con respecto de conocer a los candidatos aporto lo siguiente: Un paraguayo en el extranjero solo puede conocer al candidato por lo que proyecta los medios y sus publicidades. Sin embargo el ciudadano que esta aca puede ver sus acciones por ejemplo. El caso de Filizzola, si ABC y Ultima Hora empiezan a lanzar una campanha contra el ex ministro y se basan en que el país no progreso en materia de seguridad. El paraguayo en el extranjero lo primero que hace es leer eso y recurrir a los noticieros nacionales vía Internet. Por ser sensacionalistas los canales están lleno de violencia y todo lo que le parezca. Mientras que a muchos les consta que la seguridad a mejorado. Yo he caminado por zonas muy "jodidas" y ni un solo ladrón se me ha acercado, ni he escuchado casos de asalto. Otro seria el de Lugo, que hizo una campanha enorme para conseguir, aunque sea un poco mas de dinero por parte del Brasil en lo que respecta a Itaipu u otro tema como el 14.5%. Pero los medios tan sensacionalistas opacan ciertas cosas que si no se ve, si no se traga el barro en el lugar, no se puede crear una valoración.

prube dijo...

El voto se da sentido al ejercerlo.. ej: Los alemanes le dieron sentido al nazismo poniendolo en practica, ya la historia lo se encargo de decir si tuvo o no éxito. Pero el ejercerlo no mas, no tiene sentido. Esto debe de ir acompanhado de reflexión. Cuando digo reflexión es reflexión propia. Y uno no puede de ninguna manera sacar reflexiones con la opinión de terceros. Esto se traduce: con la opinión de los medios, de personas con las que se comunica. Te pongo un ejemplo sobre esto: En el interior del país, donde antes era territorio de partidos tradicionales empezaron a ver las cosas distintas cuando vieron que el gobierno de Lugo les daba algo nuevo. Es por eso también se le teme a la reelección. Ese cambio de criterio no puede pasar por la cabeza de un paraguayo en el extranjero si no ve estos pequeños cambios. El criterio siempre va ser la que los demás le imponen, porque no traga el barro.

prube dijo...

Sin embargo con respecto a lo de voto sin conciencia de los que se encuentran acá. La labor de las ONG's que trabajan democracia y las pocas (pero existentes) labores del estado por cambiar esta mentalidad es grande. Pero lastimosamente esto no puede llegar a gente fuera del país. Se vio claro esto en las elecciones del 2008. Donde la gente cambio de criterio. O opto por una cambio (que no se hizo sentir de la manera que se prometió dicho sea de paso). Con respecto a que haya paraguayos en el extranjero con posturas definidas es peor, ya que lo siega aun mas (Colorados en NY es el claro ejemplo).
Con respecto al "seudo analfabeto" que mencionas esos son los que mas viajan para fuera. Basta ver los extranjeros en los piases vecinos, en especial Argentina.

prube dijo...

La decadencia de los derechos humanos es evidente. Se los sigue violando pujantemente en muchísimos países, por citarte algo nacional, Si los DDHH solo fueran violados en esos países que citaste de ninguna manera existirían organizaciones como CODEHUPY que vigila la aplicación de estos derechos. Cada anho expide un libro de mas de 200 hojas donde se ve la violación de los derechos que vuelvo a sostener ya están en decadencia. Merecen una revisión. Creo que a pasado mucho tiempo y no se ve la igualdad que es el bastión principal de estos derechos. Han sido utilizados de manera desastrosa. Un ejemplo claro es la entrada de EEUU en Iraq, bajo la bandera de liberar al pueblo iraqui de la dictadura y la imposición de los DDHH en dicho país, ya vez lo que paso y lo mas importante, como quedo. Matar a uno a cambio de dejar en cenizas un país es mal negocio. Para mi no tiene nada simplista, bien fundamentada, ya la historia lo esta fundamentado de manera clara.

prube dijo...

Con respecto a tu ejemplo del AMOR hay un pequenho error. Es un sentimiento. Y los sentimientos surgen. Si se lo pudiese cambiar seguro no lo hubiésemos estado sintiendo hace anhos. Los DDHH se escribieron. Y antes habían otras leyes que fueron desechas por que no funcionaban. Toco el tema del aborto por que toca otro DDHH, el de la vida. Y al decir macro me refiero a todos los derechos humanos y su contexto, no limitarse a ver un derecho.
Y con respecto a la identidad de un ciudadno, no lo estoy negando. Puede seguir practicando las costumbres culturales, pero hasta ahí. Cívico y político no los puede, si esta lejos de la realidad no puede generar opinión propia. Podes opinar de la realidad de París porque lo estas viviendo pero yo no. No puedo basar mis posturas mediante medios de comunicación. Entonces empecemos a votar todos en todas las elecciones de todos los países. Porque todos vivimos en este mundo, o que decís?. No es quitar la identidad de ninguna manera, es simplemente ser justos.

Gracias por comentar de nuevo. :)

BrutalArthur dijo...

Sería muy fácil para ellos votar por candidatos que prometen elevar o bajar los impuestos sin que ellos puedan tener el panorama completo de lo que se vive en el país en cuestión y no pagando ellos mismos los impuestos que están ayudando a bajar o subir mediante sus votos.

Rosa Cantero dijo...

Sus comentarios indican que JAMAS VIVIO EN EL EXTRANJERO!!!

Voy a descorticar y deshacer cada uno de las razones que da por por que soy paraguaya que vive en el extranjero, desde hace mas de 10 años, nunca necesite ni siquiera irme, vine por que justamente soy privilegiada desde el nacimiento, no puedo decir que fui en busqueda de una vida mejor, por que mi vida de verdad en calidad es mejor en Paraguay, pero si por mejor educacion,e me eduque en las mejores universidades de Europa, y acquiri una mentalidad europea no por implantacion sino por que creci en la etapa crucial del crecimiento de una persona viviendo sola, independiente, y con ayuda de mis padres en Francia, de los 18 a los 25, al termino de mis estudios volvi a Paraguay y desde el 2006 volvi a Paris, por razones personales, pero el destino hizo que me radicara aqui, por eso puedo decirle que USTED juzga de forma CEZGADA. Sino puede tener o ha adquirido la VIVENCIA personal en el extranjero, es otra persona que habla por hablar.

prube dijo...

BEATRIXCANT:

Gracias de vuelta por el aporte. Que buena suerte tenes de vivir en París. Y haber recibido educación europea. Permitime citar a un filosofo argentino, que es un propulsor de filosofía, es decir ayuda a difundir. En uno de sus libros, "La filosofía y el barro de la historia" plantea o desarrolla el debate que se da después de la ola independentista en América y se hace evidente luego de la caída del muro de Berlin. Donde el mundo bipolar de la guerra fría se convierte en multicultural y empieza a tomar poder el 'pensamiento periférico" o "pensamiento situado". Donde la gente empieza a pensar desde donde esta y a partir de eso crea un criterio del medio en el que se mueve. El hombre por naturaleza tiende a decir o dictar opiniones desde el lugar donde se encuentra y afecta mucho mas que algo de donde esta alejado.

Publicar un comentario

 

El Politiquero Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger