lunes, 22 de agosto de 2011

Que vuelva, que vuelvan..!! dejémonos de joder




El micro centro de Asunción se pinta de luces y de sus colores originales este años. El Panteón de los Héroes con sus color salmón que lo deja de alguna manera mas elegante, el Misterios de de Hacienda con su verde que lo resalta, el Palacio de los Lopez que ya empieza a quitarse su vieja capa para mostrar, al igual que los demás su primera vestimenta. Cada día durante mi espera al ómnibus que me lleve a mi casa suelo apreciar las luce del Panteón y en ocasiones me cuelgo pensando que pensarían en verdad estos próceres del Paraguay de hoy.

Me pondría a escribir grandes poemas en este momento sobre lo que podrían decir los próceres. Pero en verdad que importa en este momento sus opiniones, es mas, serian ambiguas e inservible para el día de hoy. Con ello no quiero decir que no fueron nada y que sus opiniones no contaron en su momento, pero repito, hoy lo que digan o piensen son recuerdos y como tales no sirven.

Es un fenómeno que se esta viendo de manera masiva en latinoamerica y agudizado con los festejos de los distintos bicentenarios. Es conveniente recordar a los próceres, nadie lo niega. Pero a la vez hay que admitir algo, han muerto, y es mas, no volverán. Paremos de mirar al pasado. En el pasado, aunque parezca lógico, no esta el futuro. Sin embargo, y pongo énfasis en Paraguay, no paramos de glorificar a Don Carlos Antonio Lopez, al Dr. Gaspar Rodriguez de Francia, a Bernardino Caballero, e incluso existen personas que anhelan volver a la época stronista.

Y da pena que esto nos vengan inculcando desde que tenemos razón. En los primeros años de escuela, pasando por el colegio, nos formamos con una visión de los próceres como las unos reyes, intocables, perfecto. Es triste ver a niños que desde pequeños son inculcados a alabar semidioses. Es mas triste aun saber que esos “conocimientos” se mantendrán en su forma de pensar hasta que lleguen, como dice Heidegger, a la negación de todo, la muerte.

La universidad, quien tendría que encargarse de depurar dicho pensamiento da mas lastima. Esa cuna del saber que en nuestros días la encontramos en cada esquina. Incluso me animaría a decir que el dicho popular “el coreano de la esquina” fue cambiado por la “universidad” de la esquina. Suena contradictorio ya que uno se imagina que teniendo mas universidades uno tiene mas opciones de estudiar y progresar. Pero lastimosamente no es así. Cada universidad da mas lastima que otras. Están saliendo “profesionales” en tres años. Bueno, eso es otro tema. El punto es que estas casas de estudios no rompen con esa desdichada costumbre que se tiene de mirar al pasado.

Esta manía no tiene fin y mas aun en el año del Bicentenario. Cada vez mas nos vamos arrimando a la desdicha de aferrarnos a nuestros muertos, seguir llorándoles y alabarles. La gente se prende a comprar y a mirar vídeos de los próceres ya sea, por tirar un ejemplo, los de Benjamin Fernandez Bogado (dicho sea de paso es ídolo, pero que me disculpe por la critica) o por citar otra serie de vídeos, la recién lanzada por el estado, donde reivindica la figura de algunos destacados exponentes de nuestra tan mal contada historia paraguaya.

La única manera de romper con estas costumbres es volcarse a los libros, libros que nos cuenten la historia desde un punto alejado del fanatismo. Tampoco tragarse esos libros como verdad pura, dejar espacio a la critica y a la opinión propia. Crear una opinión que salga del propio pensamiento, no tener como sagrado lo escrito, por mas que quien lo escribiese fuese alguien importante o a quien admires. La verdadera misión de este año del bicentenario hubiese sido el romper con ese pensamiento y sellar un verdadero acto patriótico con la re-escritura de nuestra historia.

Les dejo uno de los vídeos promocionados por el estado:


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

El Politiquero Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger